Nuevos rostros latinos en el Congreso de EE.UU.

Los nuevos legisladores latinos este viernes en Washington, D.C. En primer plano el congresista Robert García. Foto: Lenin Nolly/MLNews.

Redacción MLNews

Los nuevos legisladores latinos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos elegidos en las pasadas elecciones generales, quienes por lo tanto pasan a enrolar las filas del Caucus Hispano en el Congreso, fueron presentados este viernes durante una rueda de prensa.

Algunos de los congresistas elegidos hicieron historia en las elecciones como es el caso de Robert García, de origen peruano, quien es el primer inmigrante LGBTQ en ser elegido para representar al Distrito 42 de California, antes fue alcalde de la ciudad de Long Beach.

También Robert “Rob” Menéndez Jr., de 37 años, ganó por mayoría a su oponente republicano Marcos Arroyo. El nuevo congresista de Nueva Jersey representa en el Congreso de EE.UU. al Distrito 8 y es hijo del senador Robert “Bob” Menéndez, un inmigrante de origen cubano.

La republicana Mónica de la Cruz, es otra de los nuevos rostros en el Caucus Hispano y representa al Distrio 15 de Texas. De la Cruz se impuso a la demócrata Michelle Vallejo, en un distrito en el Valle del Río Grande que antes era fuertemente demócrata. De la Cruz es la primera mujer hispana elegida para representarlo.

La demócrata Yadira Caravejo, quien es pediatra, es la primera latina del estado de Colorado en el Congreso. Es hija de inmigrantes mexicanos, quienes la ayudaron a obtener la victoria en un distrito de rápido crecimiento, en el que los latinos representan casi el 40% de los votantes.

Estos nombres son solo una parte de los nuevos miembros del Caucus Hispano en el Congreso, quienes representan al grupo racial y étnico de más rápido crecimiento en el electorado estadounidense en los últimos cuatro años, que ya suman 34.5 millones, según estimados del Pew Research Center. 

  • El número de votantes hispanos elegibles ha aumentado en 4.7 millones desde 2018, lo que representa el 62% del crecimiento total de los votantes elegibles en el país durante este tiempo.
  • Como resultado, hasta 10 nuevos latinos podrían entrar en el próximo Congreso en enero, mientras que docenas más ganaron escaños a nivel estatal y local. Siete ya han sido confirmados y todavía se están contando los votos para otros tres escaños.
  • Actualmente hay 45 diputados hispanos o latinos en el Congreso, el 9.6% del total de los miembros y una cifra récordDe ellos, 39 están en la Cámara de Representantes y seis en el Senado. La proporción de hispanos en la población estadounidense (19%) es actualmente casi el doble de la que hay en la Cámara (9%), según el Pew Research Center.
  • Cerca de dos tercios de los votantes hispanos eligieron a los demócratassegún una encuesta por la African American Research Collaborative (AARC). El apoyo de los latinos a los demócratas fue mayor en Michigan (74%), Pensilvania (73%) y Colorado (71%) y Arizona (67%). Florida fue, como siempre, la gran excepción, con un 54% de latinos que votaron a los republicanos.

 

Artículos Relacionados