Duelos anunciados en cuartos de final

Croacia busca terminar con el fantasma Brasil.

Por Willians Castillo

El destino vuelve a encontrar a Brasil y Croacia. Se enfrentarán este viernes 9 de diciembre a las dos de la tarde en el Estadio de Educación, en marco de los cuartos de final del Mundial Qatar ‘22.

Todavía queda en la retina del aficionado el último encuentro que protagonizaron brasileños y croatas en el Mundial de Alemania 2006 midieron fuerzas el 13 de junio en el imponente Estadio Olímpico de Berlín. Esa vez, el ‘Scratch du Oro’ se impuso 1 a 0 gracias a la solitaria anotación conseguida por Kaká cuando transcurrían jugados los 44 minutos del inicio.

Luego en el partido inaugural del Mundial de Brasil 2014, la victoria para los anfitriones, por 3 a 1 en un arbitraje polémico. Con dos goles de Neymar Jr., y Oscar negaron a los croatas la posibilidad de lograr el pase y el derecho a jugar los octavos de final.

El ‘Scratch du Oro’ puede aprovechar la velocidad de sus atacantes para sorprender a los croatas con Neymar Jr., y Vinivius Jr., como principales cartas ofensivas. Por otro lado, el papel de Casemiro (Real Madrid) es fundamental ya que el mediocampista es la piedra angular en la distribución.

En la zaga central, ‘Tite’ cuenta con grandes variantes de mucha calidad dentro del campo. Thiago Silva, Militao,Verissimo y Marquinhos. En los laterales cuenta con Alex Sandro, Danilo, Telles y el propio Dani Alves. La zona defensiva se completa con el meta Alisson (Liverpool).

Los croatas, dirigidos por Zlatko Dalic, defenderán el prestigio logrado en la pasada Copa Mundial de Rusia 2018, donde concretaron la mejor actuación de su joven historia luego de llegar a la final (perdió frente a Francia 4-2) en su condición de sorpresa.

La escuadra croata iniciará con pie derecho su participación en los cuartos de final y apostará por un juego ofensivo en donde Nikola Vlasic (Hajduk Split) y Luka Modric (Real Madrid), arquitecto del juego croata, quien a los 37 años disputa su cuarto mundial Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018 en el que obtuvo el ‘Balón de Oro’ como el mejor jugador, serán las cartas goleadoras.

El mundial de Croacia es su sexta experiencia desde que se disolvió Yugoslavia y fue reconocido como un país independiente en enero de 1992. Croacia, además cuenta con los mediocampistas Marcelo Brozovic (Inter de Milan), Mateo Kovacic (Chelsea) y el goleador Iván Pulisic (Tottenham Hotspur). Los defensores Domagoj Vida (Aek de Atenas), Dejan Lovren (Zenit San Petersburgo) y Sime Vrsaljko (Olympiakos). Los Atacantes Ante Rebic (Milan), Andrej Kramaric (Hoffenheim).

Por su parte, la ‘Canarinha’, bajo la batuta de ‘Tite’, junto a todas sus estrellas de la verdeamarela como Neymar Jr.(PSG), y Richarlison es un socio perfecto, harán prevalecer su condición de favoritos y desde ya auguran imponerse a los croatas.

Los hinchas de la ‘Canarinha’, jugarán su partido aparte cuando desde tempranas horas abarroten las graderías del Estadio Education City, en donde esperan ver al seleccionado de sus amores morder el polvo de la derrota Croacia.

Todo puede pasar

Argentina enfrenta a Países Bajos (Holanda)

La rivalidad entre la albiceleste y la ‘Naranja Mecánica’ se volvió tradicional desde hace 48 años en las Copas del Mundo, la primera fue en 1974 cuando dirigía “Rinus” Michels y tenía como máxima figura a Johan Cruyff, más por la goleada que recibió la albiceleste contando con Mario ‘Matador’ Kempes, cuatro años más tarde se tomaría la revancha en 1978 con un doblete de Kempes.

Veinte años después Francia 1998 argentinos y holandeses se cruzaron en cuartos de final. Países Bajos clasificó a las semifinales gracias a los goles de Kluivert y Bergkamp.

Ocho años después se volvieron a ver en la etapa de grupos en Alemania 2006 terminaron empatados con 7 puntos cada uno, ambos pasaros a octavos de final.

La última vez que se enfrentaron fue en Brasil 2014, el duelo semifinal se resolvió en los penales y el meta argentino ‘Chiquito’ Romero, se convirtió en héroe albiceleste en el estadio mundialista Arena Corinthias.

En esta nueva etapa el técnico Lionel Scaloni ha podido amalgamar un buen equipo, pues los jugadores que han llegado al elenco albiceleste, como el guardameta Emiliano ‘Dibu” Martínez, al fondo la muralla Nahuel Molina, ‘Cuti’ Romero, Nicolas Otamendi y Marcos Acuna, han demostrado durante la semana estar en buen estado atlético. El interrogante abierto queda la posibilidad que apuesta el estratega Scaloni con una línea de cinco en la zaga con Lisandro Martínez.

La media cancha estaría poblada por Enzo Fernández, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister han sido la garantía de los albicelestes. Adelante la dupla inamovible Lionel ‘Pulga’ Messi y Julián Álvarez al ataque.

Por el lado de Países Bajos (Holanda) es preciso señalar que el técnico Louis van Gaal impondrá un sistema de 3-4-1-2 para enfrentar a la albiceleste, ya que cuenta con los jugadores idóneos para dicho sistema con el meta Noppert; Timber,Van Dijk y Ake en la zaga, el medio sector con Dumfries, De Roon, Frankie de Jong y Blind; solo como atacante de recuperación Klaassen; al frente con Gakpo y Memphis.
También se espera que Lautaro Martínez reedite las actuaciones que vino brindando cuando fue requerido para que sea el conductor de su escuadra bien acompañado por Ángel Di María, y consolidar una victoria importante que les permite llegar a posiciones inéditas y asombrosas dentro de su historial futbolero.

Artículos Relacionados