Foto: cortesía Democracy Now!
Un nuevo informe de las Naciones Unidas halla que una persona muere cada dos minutos durante el embarazo o el parto, lo que revela un retroceso alarmante en la salud reproductiva de los últimos años en casi todas las regiones del mundo.
El informe mide la mortalidad durante el embarazo y el parto desde el año 2000 hasta el año 2020. Europa y América del Norte, así como América Latina y el Caribe, registraron el mayor aumento de muertes por embarazo o parto entre 2016 y 2020.
Sin embargo, estas muertes siguen concentrándose en gran medida en las regiones más pobres del planeta y en los países afectados por conflictos bélicos.
En Estados Unidos, una nueva investigación muestra que, independientemente del nivel socioeconómico, las personas negras tienen más probabilidades de morir durante el parto que las blancas.
Las personas negras embarazadas y sus bebés, incluso cuando son adineradas, tienen el doble de probabilidades de morir que sus contrapartes blancas.
Una mujer embarazada argumenta que su feto está siendo ilegalmente detenido en cárcel de Florida

En el estado de Florida, un abogado que busca liberar a una mujer embarazada de la cárcel presentó un recurso de hábeas corpus, donde argumenta que su feto está siendo víctima de una “detención ilegal e ilegítima” y está siendo privado de sus derechos de debido proceso.
Natalia Harrell, quien tiene ocho meses de embarazo y está acusada de asesinato, responsabiliza a la cárcel de poner en peligro a su feto, ya que no le proporcionan atención médica y prenatal adecuada. La presentación argumenta que el feto “es una persona, tal como lo definen la Constitución de Florida y la Constitución de Estados Unidos”.
Las llamadas leyes de “personalidad jurídica” del feto han sido fundamentales para el movimiento contra el aborto. Los activistas a favor de los derechos reproductivos dicen que reconocer la personalidad jurídica del feto ayuda a fortalecer la criminalización del aborto.
Juez de Texas podría bloquear acceso a la píldora abortiva a pacientes en EE.UU.

Se esperaba que un juez de Texas emitiera un fallo el viernes, que podría bloquear el acceso a la mifepristona, un medicamento común para el aborto, en todo Estados Unidos.
Los demandantes en el caso están impugnando la aprobación de la mifepristona por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, la cual tuvo lugar hace más de dos décadas.
La medida afectaría incluso a estados como Nueva York y California, donde el aborto sigue siendo legal a pesar de que la Corte Suprema revocara en junio de 2022 el histórico fallo del caso “Roe contra Wade” de 1973 en el que se había determinado la legalización del aborto en todo el país.
La mifepristona se usa en más de la mitad de los abortos que realizan las clínicas y los médicos en Estados Unidos. En enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos anunció que las farmacias minoristas y de pedidos por correo pueden vender la píldora abortiva directamente a los pacientes que posean una receta médica.