Trabajadores protestan por ley antiinmigrante de Florida dirigida a trabajadores agrícolas

Foto: cortesía Democracy Now!

En el estado de Florida, miles de trabajadores inmigrantes abandonaron este jueves sus puestos de trabajo para protestar contra una draconiana ley antiinmigración que fue promulgada por el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis, y que entrará en vigencia en julio.

La nueva ley impone severas sanciones a los empleadores que no verifiquen el estatus migratorio de sus trabajadores, entre otras medidas. En la localidad de Immokalee, trabajadores agrícolas y sus familias encabezaron una marcha contra DeSantis como parte de las protestas que se están llevando a cabo en todo el país denominadas “Un día sin inmigrantes”.

Estas fueron las palabras expresadas por una trabajadora agrícola indocumentada que participaba en la protesta.

Trabajadora agrícola: “Le pido al gobernador que tenga más que nada conciencia. Todos los vegetales y alimentos que llegan a su mesa pasan por manos de un inmigrante. Y eso es todo lo que puedo decir. Como madres, como mujeres, somos personas honradas que solamente venimos a luchar por un mejor futuro para nuestra familia”.

Nueve estados republicanos impugnan el programa DACA ante juez que falló en contra

Foto: cortesía Democracy Now!

En Estados Unidos, un juez federal del estado de Texas escuchó este jueves los argumentos de una demanda encabezada por nueve estados republicanos que intenta poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA, implementado en 2012 durante la presidencia de Obama.

Activistas han presentado una nueva versión del programa con el objetivo de salvaguardarlo. El programa ha ofrecido permisos de trabajo y protecciones temporales contra órdenes de deportación a cientos de miles de personas migrantes que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran menores de edad.

El juez que preside el caso, Andrew Hanen, declaró en 2021 que el programa DACA era ilegal y bloqueó las solicitudes nuevas del programa mientras se resolvían las apelaciones en curso. Se anticipa que la decisión sobre el destino del programa demorará varios meses y es probable que el caso pase a consideración de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Chicago ayuda a solicitantes de asilo enviados desde Texas

Foto: cortesía Democracy Now!

El Concejo Municipal de la ciudad estadounidense de Chicago votó este miércoles a favor de asignar más de 50 millones de dólares de un superávit presupuestario para brindar ayuda humanitaria de emergencia y alojamiento a los miles de solicitantes de asilo que el gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbot, ha ordenado enviar a Chicago desde agosto pasado. Estas fueron las palabras expresadas por el concejal de Chicago Andre Vásquez.

Andre Vásquez: “Unos 10.000 solicitantes de asilo provienen de América del Sur y Central. Aproximadamente mil de ellos están viviendo actualmente en nuestras comisarías, durmiendo sobre colchonetas en el suelo y a veces directamente en el suelo. Estamos hablando de familias enteras, de mujeres y menores de edad. La ciudad está evaluando cómo hacer frente a este asunto en un momento en el que no contamos con los fondos y los recursos del Gobierno estatal y federal para abordarlo de manera adecuada”.

 

Artículos Relacionados