Ruby Morales, en Deselenguadas. Foto: DominicAZ Bonuccelli
El Teatro GALA continúa su 48a temporada con el estreno mundial de Leyendas de mi tierra (Stories from Home), de Yvonne Montoya, una pieza de danza y teatro que da vida a historias no contadas del suroeste de los Estados Unidos. Encargada por GALA y Su Teatro en Denver, Colorado, Stories from Home celebra el poder de la herencia, la resiliencia y la fuerza transformadora de la danza. El espectáculo se presentará en GALA Theatre, 3333 14th Street, NW, Washington, DC, el 28 de octubre a las 8pm y el 29 de octubre a las 2pm.
Leyendas de mi tierra es una serie de bailes que encarnan las tradiciones orales de las comunidades nuevomexicanas, chicanas y mexicano-estadounidenses del suroeste de los Estados Unidos. La coreógrafa Yvonne Montoya, nuevamexicana de 23ª generación, y un elenco de bailarines exclusivamente mexicanoestadounidenses se basan en historias personales y conocimientos ancestrales, incluyendo historias de la bisabuela, la abuela, las tías abuelas y el padre de Montoya.
Con una teatralidad palpable, poesía hablada conmovedora, una estética del movimiento informada por vibrantes fuentes ancestrales y contemporáneas, y tocando los temas universales del amor, la familia y el hogar, Leyendas de mi tierra trae al escenario experiencias e historias en gran medida subrepresentadas del suroeste latinoamericano.
Leyendas de mi tierra es una manifestación de cuentos personales y específicos; sin embargo, la presentación también ofrece una mirada más amplia a una variedad de tradiciones y relatos culturales del suroeste que no se encuentran a menudo en los libros de historia estadounidenses. La obra aborda tópicos históricos como el Programa Bracero de trabajadores agrícolas mexicanos, la creación de la bomba atómica en el norte de Nuevo México y las enfermedades relacionadas con estos proyectos gubernamentales de los Estados Unidos, la pérdida del idioma debido a los programas de americanización de la década de 1940, y la experiencia del pueblo sefardí durante y después de la Inquisición española.

La coreógrafa Yvonne Montoya afirma que “comencé a desarrollar este trabajo de danza luego del fallecimiento de mi padre; me sentí obligada a continuar su tradición de contar historias a mi propio hijo y en mi arte. Este proyecto comparte mis narrativas personales de amor, tradición y familia que se basan en Nuevo México y el suroeste, de donde soy. Muchas de las historias compartidas en esta pieza no están incluidas en representaciones históricas o de la cultura popular del suroeste o la latinidad. Es importante que estas historias se compartan”.
“Es un honor traerlas al escenario. Estamos encantados de realizar el estreno mundial de Storiesfrom Home en el Teatro Hispano GALA y orgullosos de representar a mi familia y el arte contemporáneo del suroeste”, dijo Montoya.
Este programa es posible gracias a fondos proporcionados por Arizona Commission on the Arts; John F. Kennedy Center for the Performing Arts; National Endowment for the Arts; un National Performance Network Creation Fund Grant, hecho posible con el apoyo de Doris Duke Charitable Foundation, Mellon Foundation, National Endowment for the Arts, y co-comisionadores; National Performance Network Documentation & Storytelling Initiative con financiamiento de Doris Duke Foundation y National Endowment for the Arts; MAP Fund, apoyado por Doris Duke Charitable Foundation y Mellon Foundation; New England Foundation for the Arts’ National Dance Project, con financiación principal de Doris Duke Charitable Foundation y Mellon Foundation; y Projecting All Voices, un programa de Arizona State University Herberger Institute for Design and the Arts, y Arizona State University Gammage.
Yvonne Montoya es una madre, bailarina, artista binacional, líder intelectual, escritora, oradora y directora fundadora de Safos Dance Theatre. Con sede en Tucson, Arizona, y originaria de Albuquerque, Nuevo México, su trabajo se basa y se inspira en los paisajes, los idiomas, las culturas y la estética del suroeste de los Estados Unidos.
Las entradas de admisión general cuestan $30 cada una. Para obtener más información y comprar entradas, visite galatheatre.org o llame al 202-234-7174. GALA cuenta con 4 espacios accesibles para sillas de ruedas y un ascensor para transportar a las personas desde la entrada hasta el vestíbulo y la sala. El estacionamiento está disponible por una tarifa plana de $4 en el garaje Giant en Park Road, NW (se debe validar el pase de estacionamiento en el vestíbulo del teatro para obtener el descuento). Hay estacionamiento adicional disponible en el garaje de Target, también en Park Road NW, entre las calles 14 y 16 NW. GALA se encuentra a una cuadra al norte de la estación de metro Columbia Heights (líneas Green/Yellow). Para todas las funciones, el uso de mascarilla es opcional y no es necesario mostrar prueba de vacunación.