Poderosos banqueros de EE.UU. contra cambios propuestos por el presidente Biden

Banqueros de Wall Street testificaron este miércoles en el Senado de EE.UU. Foto: Lenin Nolly/MLNews

Redacción MLNews

Directores ejecutivos de los bancos más grandes de Estados Unidos testificaron este miércoles ante el Comité Bancario del Senado estadounidense, donde suplicaron a los senadores detener los cambios propuestos por la administración Biden que establece cómo se deben regular los bancos.

De igual manera, los banqueros alertaron que las propuestas del gobierno del presidente Biden podrían afectar la economía de forma negativa “en un momento de agitación geopolítica e inflación”.

Entre los ejecutivos que testificaron en el Senado se encontraban David Solomon, de Goldman Sachs; Jane Fraser, de Citigroup; Jamie Dimon, de JPMorgan; y Brian Moynihan, del Bank of America.

Destacaron los ejecutivos todo lo bueno que la industria banquera ha estado haciendo. Sin embargo, advirtieron sobre los peligros potenciales de una regulación excesiva por parte del gobierno.

Mencionaron algunas regulaciones que podrían afectar sus ingresos, como las nuevas reglas de la Reserva Federal, que requerirán que los grandes bancos mantengan un capital adicional en sus balances.

“Las nuevas regulaciones, conocidas como Basilea, reducirían los préstamos y debilitarían los balances de los bancos en un momento en que la industria necesita más flexibilidad”, señalaron.

Otra de las propuestas criticadas es una que proviene de la Oficina de Proyección Financiera al Consumidor, la que eliminaría los cargos por sobregiro, que siempre ha representado una buena fuente de ingresos para los bancos de consumo.

“Este año ha sido difícil para la industria bancaria, ya que las altas tasas de interés han provocado que los bancos y los consumidores busquen menos préstamos y enfrenten la presión financiera de la inflación”, dijeron.

Todos los directores ejecutivos presentes estuvieron de acuerdo en que las propuestas del gobierno no tienen sentido.

“Las regulaciones no se hicieron cuidadosamente y deberían revisarse”, sugirió Jamie Dimon, de JPMorgan.

Artículos Relacionados