La Asamblea General de la ONU vota por abrumadora mayoría a favor de un alto el fuego en Gaza

Foto: cortesía Democracy Now!

Solo diez países se opusieron, entre ellos EE.UU..

 

La Asamblea General de la ONU votó el martes por abrumadora mayoría a favor de un alto el fuego humanitario inmediato en la Franja de Gaza. Una mayoría de 153 países votó a favor de la resolución de alto el fuego, mientras que 23 países se abstuvieron y diez votaron en contra, incluido Estados Unidos.

Si bien la resolución es no vinculante, la votación de la ONU es otro indicio del creciente aislamiento de Estados Unidos mientras el país norteamericano continúa apoyando los ataques de Israel contra Gaza, que, en poco más de dos meses, se han cobrado la vida de al menos 18.000 palestinos.

Australia, que se abstuvo en octubre de votar a favor de una resolución de alto el fuego en la Asamblea General de la ONU, es uno de los aliados de Estados Unidos que recientemente se ha apartado de la posición del Gobierno de Biden. Estas fueron las palabras expresadas por la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong.

Penny Wong: “Australia, junto con otros 152 países, fue uno de los países que votaron a favor. Al hacerlo, nos unimos a Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Francia e India, y a muchos otros países. […] Y al hacerlo, hemos dicho que Israel debe respetar el derecho internacional humanitario”.

Salvajes ataques israelíes contra Gaza destruyen más escuelas, viviendas y hospitales.

En la Franja de Gaza, testigos informan que soldados israelíes dispararon “a quemarropa” a varias personas desplazadas tras irrumpir en la escuela Shadia Abu Ghazala, que se encuentra en la zona norte de Al Faluja.

Según la cadena Al Jazeera, entre las víctimas había bebés recién nacidos. Israel continúa lanzando intensos bombardeos contra toda la Franja de Gaza, incluidos Rafah y Jan Yunis, donde viviendas, negocios y escuelas fueron arrasados por los ataques israelíes.

Foto: cortesía Democracy Now!

Mohammed Obaid, vecino de Rafah, se unió el martes a las labores de rescate para buscar personas entre los escombros de un edificio que fue destruido por un bombardeo israelí que mató a al menos cuatro menores.

Mohammed Obaid: “Quienquiera que quede [con vida] luchará contra el hambre, contra la sed y contra la supervivencia en todo el sentido de la palabra. No hay electricidad, combustible, agua ni medicamentos. Incluso los hospitales sufren una necesidad imperiosa, ni siquiera hay botiquines de primeros auxilios en los hospitales…”

En el hospital Kamal Adwan de la ciudad de Gaza, un médico afirma que las fuerzas armadas israelíes se llevaron a más de 70 miembros del personal de salud durante una incursión militar que se llevó a cabo en el centro médico.

Fuerzas armadas israelíes utilizan canal de Telegram para publicar imágenes de gazatíes siendo asesinados

Foto: cortesía Democracy Now!

Un informe del periódico israelí Haaretz sobre un canal de Telegram que supuestamente es administrado por las Fuerzas de Defensa de Israel ha provocado horror y comparaciones con la prisión militar de Abu Ghraib en Irak.

El canal, que fue lanzado poco después del inicio de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, se llama “72 vírgenes sin censura” y publica imágenes de video y fotos gráficas en las que se puede ver el asesinato y la tortura de palestinos.

Las imágenes publicadas suelen ir acompañadas de textos racistas, como “Exterminar a las cucarachas” y emojis que denotan alegría.

 

 

Artículos Relacionados