Foto: cortesía Democracy Now!
Estados Unidos está proponiendo un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que contempla un “alto el fuego temporal en Gaza tan pronto como sea factible”.
El proyecto de resolución también exige la liberación de todos los rehenes israelíes por parte de la organización Hamás y el fin de las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria. Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza la palabra “alto el fuego” en el Consejo de Seguridad de la ONU, después de haber vetado los esfuerzos de otros miembros de la organización para detener el derramamiento de sangre en la Franja de Gaza.
Esto se produce al tiempo que el Consejo de Seguridad de la ONU votó este martes un proyecto de resolución de Argelia que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza. Estados Unidos vetó dicha resolución, tal y como se había comprometido a hacerlo. No está claro cuándo se someterá a votación la propuesta estadounidense.
Unicef advierte sobre una “explosión de muertes infantiles evitables” en Gaza

Desde el 7 de octubre, unas 30.000 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza, esta cifra no incluye las miles de personas que se encuentran desaparecidas, que se presume que están sin vida enterradas bajo los escombros.
En medio del agravamiento del hambre que sufren actualmente los gazatíes, Unicef advierte que el territorio devastado por la guerra está “a punto de ser testigo de una explosión de muertes infantiles evitables que agravaría el ya insoportable nivel de mortalidad infantil”.
Una persona murió y muchas otras resultaron heridas después de que las fuerzas armadas israelíes volvieron a abrir fuego contra una muchedumbre que esperaba para recibir ayuda humanitaria.
Estas fueron las palabras expresadas por un palestino que se vio obligado a abandonar su hogar y actualmente se encuentra buscando ayuda alimentaria en la ciudad de Gaza.
Abdullah Sawaf: “Porque queremos comer. Nos estamos muriendo de hambre. ¿Por qué alguien correría el riesgo de morir al venir aquí? Es para alimentar a los niños y niñas. Nos estamos muriendo de hambre y no quedan alimentos ni bebida en Gaza. Hay hambruna”.
Expertos de la ONU informan sobre agresiones sexuales, ejecuciones y otros actos de violencia que padecen las mujeres y niñas palestinas

La agencia de derechos humanos de la ONU dice haber recibido informes de violaciones de derechos humanos de las que han sido víctimas mujeres y niñas palestinas en Gaza y los territorios ocupados de Cisjordania desde el 7 de octubre.
Las fuerzas armadas israelíes han sido acusadas de realizar ejecuciones arbitrarias, cometer agresiones sexuales, separar a familias y someter a las mujeres y niñas palestinas a muchas otras formas de trato inhumano.
Según se informa, soldados israelíes también tomaron fotografías degradantes de mujeres palestinas y las compartieron en internet.
Los expertos de la ONU piden que se realice una investigación independiente sobre los actos de violencia perpetrados por las fuerzas armadas israelíes.