Empresario peruano aboga en EEUU por más visas de inversionistas

ORGANIZACION PAPO USA GESTIONA ANTE GOBIERNO NORTEAMERICANO VISAS PARA INVERSIONISTAS PERUANOS

METRO LATINO NEWS, Washington DC._ El líder empresarial peruano Norberto Curitomai enfatizó que está realizando esfuerzos para que Estados Unidos facilite visas de inversionistas a los peruanos, tal como lo tienen en la actualidad los colombianos, chilenos, argentinos o bolivanos.

«Ahora mismo estamos apoyando un proyecto relacionado a las visas de inversiones y las visas de negocios, E1 y E2, para que los peruanos emprendedores puedan tener ingreso a EEUU para invertir o poner  un negocio», indicó.

«El momto de inversion puede ser de 100 mil dólares. Es un ejemplo no un límite fijo (los peruanos con ese tipo de visas)  podrían tener un permiso de trabajo por cinco años, él, su esposa, su familia o quienes quieran trabajar en ese negocio», sostuvo Curitomai, co presidente de la Organización Política Peruana Americana (PAPO, por sus siglas en inglés) que promueve la participación activa de los peruanos en el sistema político estadounidense.

El empresario Curitomai sostuvo que «Perú no tiene ese beneficio», a pesar de que ha sucrito un Tratado de Libre Comercio (TLC) en vigor desde 2009. «No es una ley que tiene que pasar por el Congreso de EEUU, es una decisión del Ejecutivo».

Norberto Curitomai es un peruano persistente, empecinado en dejar un legado a las nuevas generaciones. Confía que en esa sublime misión del presente estarán al frente un grupo de jovenes peruanos que, sin duda, mas temprano que tarde lo convertirán en realidad.

La Cancillería peruana debería iniciar un trámite con su par norteamericano, del Departamento de Estado, y negociar este tratado», enfatizó.

Otro de de los logros de PAPO ha sido la aprobación del TLC. Explicó que PAPO USA ayudó mucho en las negociaciones para obtener el TLC, no fue un logro solo de nosotros.

«Estados Unidos es un mercado muy grande, no hay manera que nosotros podamos abastener el mercado estadounidense.
Los productos peruanos entran a cero aranceles en el mercado norteamericano y esto ha creado un boom de exportaciones  de productos peruanos generando muchos puestos de trabajo en el Perú. A la vez, EEUU también tiene diversas inversiones en el Perú», aseveró.

En una entrevista exclusiva con el sitio digital Metro Latino USA en las oficinas de su empresa Import Export Service LLC en Clifton, Nueva Jersey, Curitomai reconoció que existen tensiones en las relaciones bilaterales «por temas comerciales con China, que está inviertiendo grandes cantidades de dinero en el Perú, en tecnología, infraestructura, comunicaciones, entre otros.

Dijo que China está construyendo uno de los puertos más grandes y modernos de Suramérica, en Chancay. Estados Unidos está preocupado por estas relaciones del Perú con China, incluso ha expresado públicamente su preocupación al gobierno peruano sobre este nivel de influencia que China puede lograr en el Perú», afirmó.

Curitomai indicó que EE.UU. también ha expresado su preocupación por las protestas tras el fallido intento de golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, en el que murieron decenas de peruanos. «Hubo protestas violentas y las fuerzas armadas tomaron medidas drásticas. Las protestas no fueron pacíficas, fueron violentas, que desafortunadamente tuvieron consecuencias», señaló.

JOVENES PERUANOS AL PODER POLITICO EN ESTADOS UNIDOS

Curitomai y el periodista radicado en Washington, Santiago David Távara, Publisher y Editor de Metro Latino USA

El empresario expresó su esperanza en el gestión de PAPO USA para la conformación del «Caucus de Congresistas de Estados Unidos» sobre el Perú, creada en 2016 e integ
radas por 18 congresistas de ambos partidos, tanto  demócratas  como republicanos a fin de abordar asuntos bilaterales. «Perú es un socio estratégico en defensa y en la lucha contra el narcotráfico. No creo que EEUU pueda negarse a las peticiones peruanas», recalcó.

PAPO – USA, es el paraguas de los Peruvian American Coalition (PAC) con presencia en 8 estados, incluyendo Nueva York Nueva Jersey y la Florida. Sus funciones incluyen la ayuda a jóvenes peruanos que buscan posiciones políticas en diferentes niveles del gobierno.

«En Estados Unidos somos más de un millón de peruanos, casi la mitad tiene  la capacidad de votar, a los que se suman sus descendientes nacidos en Estados Unidos», dijo Curitomai.

Sobre los desafíos de la comunidad peruana, el también líder nacional
dijo; «lo que nos sobra es ganas de trabajar, los peruanos somos emprendedores. Lo que nos falta es una mayor presencia en el poder político, que nos abran las puertas».

La comunidad dominicana, por ejemplo, ha ganado posiciones en todos los niveles. Esas posiciones abren puertas a otras oportunidades. En PAPO USA queremos que existan otras organizaciones parecidas, no queremos ser los únicos».

UN GRAN EJEMPLO A SEGUIR

«Nos falta crecer políticamente, que los jóvenes peruanos o de padres peruanos se lancen a la política y nosotros los mayores apoyarlos», expresó el empresario, quien citó como ejemplo el encuentro internacional «MBA Perú 2024» impulsado por estudiantes de maestría en marzo de este año en la Universad de Columbia, Nueva York. «Es un orgullo ver a ese tipo de profesionales. Van a hacer más grande a la comunidad peruana», subrayó.::

Fotos y video: Alejandro Román, Gerente General de ML News

Artículos Relacionados