Canadá, Estados Unidos y México protegen a la mariposa monarca

El programa, “Mi Municipio con la Monarca”, o Mayors’ Monarch Pledge, de National Wildlife Federation, fue extendido hasta el 30 de abril. Esta es una iniciativa trinacional que involucra a Canadá, Estados Unidos y México, para alentar a los alcaldes y otras autoridades de gobiernos locales y de las tribus nativas americanas, a que tomen medidas comunitarias que ayudan a salvar a la mariposa monarca.

El programa se creó originalmente en 2015 para los municipios de los Estados Unidos y en 2017, se amplió a Canadá y México. Entre 2015 y 2020, el programa dio la bienvenida a más de 600 alcaldes, autoridades locales y de las tribus nativas americanas. Un total de 6 millones de personas se involucraron en esta iniciativa y restauraron más de 6,500 acres de hábitat de la monarca.

Las Montañas Rocosas, dividen a la población de las monarcas en dos grupos: la población occidental y la población oriental. Canadá, EE. UU. y México, juegan un papel fundamental en la protección de la población oriental de la mariposa monarca, cuya migración multigeneracional, abarca los tres países. La población occidental y oriental de la monarca, han disminuido en más del 90 por ciento en las últimas décadas, debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el impacto del cambio climático,

A través del programa, “Mi Municipio con la Monarca”, los alcaldes y otras autoridades de gobiernos locales, así como las tribus nativas americanas, toman medidas para proteger a la monarca, se comprometen a crear un hábitat para esta especie y otros polinizadores, y promueven la conciencia ciudadana para ayudar a la conservación de esta icónica especie.
Aquí, encontrarás información para participar en el programa, “Mi Municipio con la Monarca”, de National Wildlife Federation.

Artículos Relacionados