Rinden homenaje en San Salvador al pintor e ilustrador Alfredo Milián

Alfredo Milián (a la derecha) junto a organizadores del evento, con el fondo de algunas pinturas. Foto cortesía

Redacción MLNews

El reconocido pintor e ilustrador salvadoreño-estadounidense, Alfredo Milián Jeréz, quien residió por muchos años en la región metropolitana de Washington, fue reconocido esta semana por su larga trayectoria en trabajos del grabado, litografía y realismo.

Como un homenaje a su gran labor artística fue inaugurada en su honor la exposición colectiva del XII Salón Internacional del Arte Abstracto, en la Sala Nacional Salarrué del Parque Cuscatlán de San Salvador.

Foto cortesía.

La exposición estará abierta al público hasta el 7 de agosto de 2024 y la entrada es gratis.

El pintor agradeció que este año la doceava edición de la Sala Nacional Salarrué sea dedicada en su honor.

“Las personas que de alguna manera conocen mi trabajo artístico, sabrán que una parte sustancial de mi obra son las artes gráficas y, en particular, la calcografía o grabado. Este año, me ha sido dedicada la doceava edición del Salón, por lo que quiero aprovechar con mi obra aquí expuesta rendir tributo a este género del arte y coadyuvar a que tenga un digno reconocimiento”, dijo Milián el día de la inauguración.

Foto cortesía.

“El término abstracción indica una cualidad de exclusión del sujeto; se trata de entender algo que es meramente subjetivo, una creación artística en un imaginario de alta sensibilidad, es decir, algo enteramente interpretativo al interior del artista. El arte abstracto tiende a representar esa realidad, quedando ausente del imaginario convencional, y esto siempre ha sido controversial”, explicó Milián, con respecto a su estilo.

Alfredo Milián Jeréz nació en la ciudad de San Miguel, pero emigró a Estados Unidos cuando era muy joven.

Milián Jeréz el pintor (a la derecha). Foto cortesía.

En primer lugar, Alfredo Milián es un reconocido economista que trabajó hace muchos años en entidades gubernamentales; y en la actualidad todavía es invitado especial a diferentes programas televisivos y conferencias, para desarrollar temas económicos de los que también es un consultor.

Su formación artística es mayormente autodidacta; sin embargo, estudió artes plásticas en varias disciplinas en México y Estados Unidos.

Trabajó como encargado de exposiciones itinerantes y asistente de curaduría en la División de Artes Visuales en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C., bajo la supervisión de José Gómez Sicre, y fue agregado cultural de El Salvador en la capital estadounidense, entre 1982 y 1987.

Foto cortesía.

En El Salvador ha hecho obras en el taller de Artes Gráficas del Centro Nacional de Artes (CENAR). Trabaja como artista asociado en el Discovery Graphics Atelier en el Torpedo Factory, de Alexandria, Virginia, y en su propio taller en San Salvador. Ha impartido múltiples talleres populares de grabado tanto en su país como en Washington D. C.

Ha participado en más de ocho exposiciones colectivas en Estados Unidos, Brasil y El Salvador, así como en 15 exposiciones individuales en Estados Unidos y El Salvador; además, posee diez colecciones de grabados, xilografías, litografías, acrílico sobre tela y calcografías.

«El Camino de la Bestia», es el título de una de sus obras. Foto cortesía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados