Los dos amigos disfrutan el momento. Foto MAA.
La humilde celebración del Día del Padre de los dos jefes de familia tuvo lugar a poca distancia del elegante Mariposa Beach Club en la playa El Maculís, que fue inaugurado con gran pompa a principios de este mes de junio.
Por Miguel Ángel Álvarez/MLNews
EL MACULÍS/CONCHAGUA, El Salvador.- El mal tiempo reinante por las torrenciales lluvias desde hace cuatro días en todo el territorio salvadoreño echó a perder las celebraciones del Día del Padre este 17 de junio, que es el día observado para los jefes del hogar en este país.
Sin embargo, para algunos padres ese no fue impedimento para celebrar esta fecha “a su manera”, como ocurrió en el caserío y playa El Maculís, jurisdicción de Conchagua, en el oriental departamento de La Unión, donde dos amigos se reunieron al mejor estilo como se hace en las áreas rurales.
“Aquí estamos celebrando como pobres, pero así somos felices”, dijo uno de los dos amigos, sentados al aire libre aprovechando al momento que la lluvia se calmó en medio de la alerta roja anunciada por las autoridades.
“Cada quien celebra de acuerdo a sus recursos”, señaló el otro, quien vivió en Estados Unidos por algún tiempo.
En lugar de tomar Whisky, cervezas de marca o cualquier otra bebida, los dos amigos y padres de familia disfrutaron el momento con una botella de “Chaparro” —licor embriagante sin preservantes ni otros químicos—, que se produce en las zonas rurales del país, a pesar de que es algo prohibido por el Ministerio de Hacienda.
En lugar de finas boquitas o aperitivos, los celebrantes casuales acompañaron sus tragos con mangos tiernos colocados sobre una mesa hecha con un tronco de madera. Una singular forma de celebrar su día.
A pesar de ser un día festivo para los padres salvadoreños, este lunes 17 de junio los lugares más populares en las playas vecinas de El Cuco y El Esterón se encontraban vacíos.
No hubo gente celebrando por la alerta roja existente debido al fuerte aguacero, que ya cumple más de tres días en todo el territorio salvadoreño.
Las incesantes lluvias —que han causado inundaciones en las ciudades y los ríos—, amenazan con salirse de sus cauces, lo cual ha obligado a que las escuelas permanezcan cerradas hasta el miércoles de esta semana.
Algunos trabajadores no se han presentado a sus labores, no solamente por la lluvia y deslizamientos en las carreteras sino también por los árboles caídos, que dificultan el paso vehicular y peatonal.

El otro lado de la moneda en El Maculís
Irónicamente, muy cerca del lugar donde los dos hombres celebraron muy humildemente su día, en la playa de El Maculís se encuentra el elegante “Mariposa Beach Club”, el cual fue inaugurado este mes de junio.
Es un proyecto impulsado por salvadoreños radicados en Estados Unidos y respaldado por el Gobierno salvadoreño.
“Es una de las inversiones turísticas más fuertes en el área de la playa El Maculís, que antes era dominada por las pandillas”, señalan fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada salvadoreña ante la Casa Blanca.
La Embajada de El Salvador en Estados Unidos a través de la embajadora Milena Mayorga participó en la inauguración del resort Mariposa Beach Club.
Explicaron los funcionarios del Gobierno salvadoreño que la inversión para la construcción del proyecto ronda los $3 millones de dólares, y consiste en un complejo de 5 apartamentos de lujo ubicados en una de las playas “que atraerá a turistas nacionales e internacionales”.

Este proyecto está liderado por María José Solís, una salvadoreña originaria de Estanzuelas, en el departamento de Usulután, quien desde hace 31 años radica en Estados Unidos, junto a su esposo, el ecuatoriano Javier Solís, quienes residen en el condado de Montgomery, Maryland.
Según la embajadora Mayorga el proyecto de Mariposa Beach Club es parte de la apuesta de inversión por parte de la diáspora salvadoreña, sector que también está invirtiendo en el desarrollo nacional.
“Ellos son un vivo ejemplo de la migración inversa, porque los salvadoreños ahora están retornando a invertir, a pasear, a retirarse y están generando fuentes de trabajo”, destacó la embajadora Mayorga el día de la inauguración en El Maculís.
Según comunicado del Gobierno salvadoreño, estos esfuerzos forman parte de la estrategia de Diplomacia Comercial que ejecuta el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de El Salvador en Washington.
Editado por Ramón Jiménez
MetroLatinoUSA.com
Washington, D.C.