Foto: cortesía Democracy Now!
Una de las evacuaciones más grandes en la historia de Florida está en marcha después de que los funcionarios estatales instaran a 5,5 millones de personas a lo largo de la costa oeste del estado a buscar refugio previo a que el huracán Milton toque tierra esta noche cerca de la ciudad de Sarasota.
A medida que se acercaba a Florida, Milton volvió a fortalecerse para convertirse en una tormenta “catastrófica” de categoría 5. Según el pronóstico, el huracán podría duplicar su tamaño en su paso por la península de Florida y provocar marejadas ciclónicas mortales, vientos y lluvias torrenciales.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ha advertido que Milton podría ser “el huracán más poderoso en golpear la bahía de Tampa en más de 100 años”. Las evacuaciones masivas en Tampa y otras áreas han congestionado las carreteras. Asimismo, existen informes de que ha habido una amplia manipulación de los precios al tiempo que más de 1.000 estaciones de servicio se han quedado sin combustible.
El gobernador republicano Ron DeSantis, quien niega la crisis generada por el cambio climático, ha advertido a la gente que se abastezca de alimentos y agua, al tiempo que deben prepararse para enfrentar cortes en el suministro eléctrico, que podrían durar semanas.
Mientras tanto, el Departamento Penitenciario de Florida dice haber evacuado al menos a 4.600 reclusos, incluidos muchos prisioneros que debían limpiar los escombros que había dejado el huracán Helene. Sin embargo, el centro penitenciario del condado de Manatee se ha negado a evacuar a las aproximadamente 1.200 personas allí recluidas a pesar de que existen peligros que podrían poner en riesgo sus vidas.
En la madrugada del miércoles, Milton azotó el noreste de la península mexicana de Yucatán con vientos máximos de aproximadamente 260 kilómetros por hora. Los residentes piden al Gobierno mexicano que ayude con la recuperación y fumigue contra los mosquitos transmisores de enfermedades. Estas fueron las palabras expresadas por un pescador de la localidad yucateca de Celestún.
Ismael Valencia: “En sí, le pedimos el apoyo a la gente más vulnerable y sobre todo que fumiguen, porque ahorita va a haber muchas enfermedades, mucho dengue, mucho zika, muchas enfermedades. Entonces eso se les pediría a las autoridades, que no abandonen el puerto de Celestún”.