Líder católico salvadoreño urge a Bukele no convertir el país en una prisión de Estados Unidos

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas. Foto cortesía

Redacción ML Noticias

Un alto líder católico de El Salvador urgió al presidente Nayib Bukele no convertir el país en una prisión de Estados Unidos al estilo Guantánamo, después que Bukele hizo un trato con Washington para alojar migrantes deportados desde Estados Unidos a una notoria prisión, según reporte de CBS News.

“Pedimos a nuestras autoridades no permitan que nuestro país se convierta en una gran prisión internacional”, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, a los reporteros este Domingo de Ramos.

La visita de Bukele el lunes 14 de abril a la Casa Blanca confirmó su creciente alianza con alguien de la misma ideología como el presidente Trump.

El presidente salvadoreño acordó encarcelar a cientos de migrantes, muchos de ellos venezolanos, deportados por Estados Unidos. Ellos se encuentran detenidos en una enorme megacárcel (CECOT), donde los grupos de derechos humanos han denunciado las condiciones inhumanas.

Escobar Alas mencionó algunos recientes artículos de opinión advirtiendo que “El Salvador podría convertirse en una nueva Guantánamo”, en referencia al decaído territorio cubano rentado por Estados Unidos desde hace muchos años, que sirve como una base naval.

En recientes décadas ha sido usado por Washington como una prisión para reos acusados de terrorismo, pero retenidos sin llevarlos a ningún tribunal así como para migrantes deportados. Algunos de esos deportados a El Salvador estuvieron antes presos en Guantánamo.

Bukele ha dicho que está dispuesto a ayudar el esfuerzo de Trump para reducir drásticamente el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Pero Escobar Alas advirtió que El Salvador “podría convertirse en una prisión donde pueden enviar prisioneros a un costo más bajo de lo que gastan en Guantánamo”.

“Pedimos al gobierno no permitirlo”, apuntó Escobar Alas.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados