El presidente Trump antes de partir a Michigan este martes. Foto Lenin Nolly/ML Noticias
Redacción ML Noticias
Aunque en el 2024 el presidente Donald Trump contaba con mucho apoyo entres la comunidad latina, ahora que la Administración Trump llega a los primeros 100 días, las encuestas muestran que hay insatisfacción entre los latinos registrados para votar, según reporte de CBS News.
Esa comunidad desaprueba la forma como Trump está manejando la economía, de acuerdo a encuesta bipartidista donde los hispanos se inclinan en temas clave.
Entre los votantes latinos un 60% (seis de cada diez) cree que el país se encamina por la dirección equivocada. Solo 19% percibe que la economía de Estados Unidos está “mejor” comparado con el 2024, mientras al ver el próximo año, el 29% de los votantes latinos cree que las políticas económicas que se están implementando en este momento se sentirán mejor.
En cuanto al estado de la economía, la prioridad de los votantes latinos es el costo de vida, trabajos, costo de la vivienda y de la salud entre las preocupaciones que más les concierne.
De los latinos encuestados el 60% cree que Trump y los congresistas republicanos no se están prestando la suficiente atención para bajar los precios de los productos de la canasta básica, y 66% cree que las tarifas —algo importante en la agenda de Trump—, reducirá su oportunidad económica y seguridad, al incrementar los precios de comestibles y otros servicios primarios.
Tres de las más grandes organizaciones latinas (UnidosUS, Voces Unidas, LULAC— junto con el grupo Climate Power dieron a conocer los números de las encuestas, donde participaron 1002 hispanos registrado para votar.
“Los votantes latinos está frustrados porque sus prioridades económicas están siendo ignoradas, y las principales promesas de campaña hechas por el presidente Trump durante las elecciones no se han realizado”, dijo Janet Murguía, presidenta de UnidosUS.
“El descontento con la economía fue el más potente conductor en la elección de 2024, lo que ayudó al presidente Trump a incrementar el apoyo entre los latinos”, apuntó.
Trump acumuló ganes importantes entre los votantes latinos el año pasado. Solo 53% de los votantes latinos apoyaron a Kamala Harris, comparado con el 65% que ganó el presidente Biden en 2020, de acuerdo con la encuesta. Un 54% de los latinos votaron por Trump, donde la economía fue el tema de mayor importancia.
Además de la economía Murguía considera que las deportaciones están contribuyendo al sentimiento negativo por sobre todo.
De acuerdo a una encuesta de CBS News revelada el domingo Trump muestra que la mayoría de su aprobación entre los estadounidenses es por el programa de deportación, pero el 56% de los hispanos lo desaprueba.