Líder de prolífica organización narcotraficante guatemalteca y político del mismo país se presenta ante un tribunal de Estados Unidos

Freddy Arnoldo Salazar Flores. Foto Google.

WASHINGTON — Hoy [jueves 15 de mayo], Freddy Arnoldo Salazar Flores, representante del Parlamento Centroamericano y de Guatemala, compareció por primera vez ante un tribunal federal en el Distrito de Columbia. Salazar Flores regresó voluntariamente del extranjero a Estados Unidos el 14 de mayo.

El 12 de mayo, su supuesto cómplice y suegro, Aler Baldomero Samayoa Recinos, también conocido como “Chicharra”, de Guatemala, compareció por primera vez. Samayoa Recinos fue arrestado en México en marzo de 2025 y extraditado de Guatemala al Distrito de Columbia el 9 de mayo.

En mayo de 2017, Salazar Flores, de 41 años, fue imputado por un cargo de conspiración con otros entre 2010 y 2017 para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México. Samayoa Recinos, de 58 años, fue imputado por separado en agosto de 2018. Las acusaciones formales contra Salazar Flores y Samayoa Recinos se hicieron públicas en marzo de 2022.

Según documentos judiciales, Salazar Flores, Samayoa Recinos y su organización narcotraficante, conocida como Los Huistas, actuaron como un eslabón crucial en la cadena de suministro ilícita de cocaína desde Sudamérica hasta los cárteles mexicanos y, finalmente, a Estados Unidos. Salazar Flores y Samayoa Recinos presuntamente controlaban y operaban una sofisticada red de transporte dentro de Guatemala —incluyendo almacenes, rutas de camiones y propiedades en la frontera entre Guatemala y México— para transportar cocaína desde Guatemala al Cártel de Sinaloa, recientemente designado como organización terrorista extranjera, y a otros cárteles mexicanos.

Según se alega, Salazar Flores recibía grandes cantidades de cocaína en sus almacenes en la Ciudad de Guatemala, y sus trabajadores la transportaban a través de fincas pertenecientes a Samayoa Recinos hasta México para su importación a Estados Unidos.

Entre 2010 y 2014, los acusados presuntamente recibieron y transportaron aproximadamente 50 toneladas métricas de cocaína a México para su posterior distribución a Estados Unidos. En abril de 2014, las autoridades hondureñas incautaron 743 kilogramos de cocaína que supuestamente iban a ser enviados a los acusados para su posterior transporte.

Aler Baldomero Samayoa Recinos, conocido como “Chicharra”. Fue capturado en México y extraditado desde Guatemala. Foto: lahora.com

En marzo de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras a Salazar Flores, Samayoa-Recinos y otros miembros de Los Huistas.

Matthew R. Galeotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el administrador interino Robert J. Murphy de la Administración de Control de Drogas (DEA) hicieron el anuncio.

La Unidad de Investigación Bilateral de la DEA y la Oficina de la DEA en Guatemala investigaron el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. e INTERPOL Washington brindaron asistencia crucial para lograr el arresto y la extradición de Samayoa Recinos a Estados Unidos. El Departamento de Justicia agradece a las autoridades guatemaltecas su invaluable apoyo en este caso.

Los abogados litigantes Doug Meisel y Ligia Markman de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal están procesando el caso.

Este caso forma parte de la Operación «Recuperemos América», una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales, y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.

La Operación «Recuperemos América» optimiza las iniciativas y los recursos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas del Departamento y el Proyecto Vecindario Seguro .

Una acusación formal es simplemente una alegación. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados