Por Pablo Alvarado*
Hoy la Corte Suprema acordó permitir que la Administración Trump termine inmediatamente el Estatus de Protección Temporal para 350.000 inmigrantes de Venezuela.
Los jueces no firmaron ni explicaron su decisión. Es un terrible revés en nuestra lucha legal por preservar el TPS, pero este no es el final. Ni mucho menos.
La batalla legal continúa en primera instancia, donde los demandantes del TPS luchan por demostrar que las acciones de la administración Trump son ilegales, arbitrarias y racistas. La verdad está de su lado. Sin importar las mentiras que la administración intente difundir, recuerden estos hechos:
Los beneficiarios del TPS son inmigrantes con estatus legal. Como afirmó el abogado de los demandantes, revocarles el TPS es «la medida más grande que priva de estatus migratorio a cualquier grupo de no ciudadanos en la historia moderna de Estados Unidos».
La deportación pondrá en grave peligro a cientos de miles de personas. El Departamento de Estado de EE. UU. clasifica a Venezuela como un país de «Nivel 4: No viajar». Indica: «No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y una infraestructura sanitaria deficiente. Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan del país de inmediato».
En resumen, los beneficiarios del TPS son inmigrantes legales que luchan por su vida. Merecen quedarse. Merecen las protecciones que les prometió el gobierno estadounidense. Merecen el derecho a trabajar.
Y todavía tienen derecho a desafiar a la administración Trump en los tribunales.
Lo cual harán con la representación de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON), las Fundaciones de la ACLU del Norte y el Sur de California, el Centro de Leyes y Políticas de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA y la Alianza Puente Haitiana (HBA).
DONAR AL FONDO DE JUSTICIA DEL TPS
¿Los apoyará? Por favor, done a nuestro Fondo de Justicia para el TPS . Todo lo que done ayudará a obtener justicia para estos demandantes y otros beneficiarios del TPS de otros países en crisis, cuyas protecciones y vidas también están en peligro.
Como dijo José Palma, coordinador de la Alianza Nacional TPS:
El revés de hoy en la Corte Suprema no nos detendrá. Nunca abandonaremos nuestros derechos fundamentales ni nos dejaremos amedrentar. Estados Unidos se comprometió a protegernos y exigiremos a esta Administración que lo cumpla. Seguiremos defendiendo nuestros derechos en los tribunales y ante la opinión pública. Como todas las generaciones anteriores de inmigrantes en este país, defenderemos a nuestras familias y exigiremos igualdad de protección ante la ley. Y resistiremos todos los intentos de la Administración de revocar ilegalmente el TPS para los cientos de miles de personas que lo necesitan.
Tenemos mucho más que litigar, en los tribunales y en el tribunal de la opinión pública.
Por favor ayude y demuestre a los beneficiarios del TPS que no están solos .
*Pablo Alvarado
Codirector, NDLON