Foto: US Latin
El cantautor ecuatoriano revive el alma de Julio Jaramillo en una obra cuidadosamente producida que desafiaba los límites del tiempo y la tecnología. El focus track: el bolero “Cinco Centavitos”.
Miami, FL (16 de mayo de 2025) – Juan Fernando Velasco lanza Julio Eterno , un proyecto discográfico monumental que marca un antes y un después en la relación entre la música, la memoria y la tecnología. A través de una serie de duetos en los que se recuperó la voz original del legendario Julio Jaramillo, Velasco logra un ejercicio poético y técnico: honrar la tradición sin congelarla, invocarla sin replicarla.
El disco, producido por Andrés Castro y mezclado por Curt Schneider , presenta versiones renovadas de clásicos fundamentales del repertorio latinoamericano. La piedra angular del lanzamiento es “Cinco Centavitos”, un bolero dolorosamente honesto compuesto por Héctor Ulloa , que explora el precio emocional de la felicidad y el amor. “Cinco Centavos es un clásico de la música latinoamericana que recoge el dolor y la poesía de la cotidianidad de nuestras costumbres y decires frente a una decepción amorosa ”, afirma Velasco .
El germen de Julio Eterno brotó en junio de 2024, en un instante de claridad durante la gira En Primer Plano que recorrió más de 40 ciudades este año. Sin acceso a grabaciones multipista, el equipo recurrió a inteligencia artificial para aislar la voz de Jaramillo y crear un diálogo sonoro veraz y emocional entre dos épocas. “Para mí es de una inmensa responsabilidad este proyecto pues Julio es el más grande icono musical de mi país… ”, confiesa Velasco.
La autorización de la familia Jaramillo no solo dio legitimidad al proyecto, sino que permitió soñar con su expansión visual y escénica: videoclips, apariciones holográficas, giras en vivo.
ESCUCHA AQUÍ «CINCO CENTAVITOS»
El video de “Cinco Centavitos”, dirigido por Durán y grabado en Quito, Guayaquil y Cuenca, imagina a Julio Jaramillo y Juan Fernando recorriendo juntos el Ecuador cotidiano, reconectando a nuevas generaciones con el legado emocional de sus canciones. El video se estrenó ayer en Guayaquil, ciudad natal de Jaramillo , durante una fiesta concierto íntima para medios y personalidades.
La discoteca incluye cinco temas: “Cinco Centavitos”, “Ódiame”, “Rondando tu Esquina”, “Nuestro Juramento” y “No me Toquen ese Vals”. Cada uno plantea un delicado equilibrio entre lo acústico y lo contemporáneo. “ Andrés encontró el equilibrio perfecto entre modernidad y respeto a las versiones originales ”, cuenta Velasco . Músicos de talla mundial como Aaron. Sterling aporta una mirada fresca, mientras referentes locales como Navijio Cevallos anclan el sonido en la raíz ecuatoriana.
Julio Eterno es una tesis emocional sobre lo que significa pertenecer, homenajear y avanzar. Un disco que desafió la idea de que el pasado debe permanecer intacto para ser respetado. En palabras del propio artista: “ Julio Eterno es un homenaje al más gran artista ecuatoriano, al intérprete que con esa voz aterciopelada y única, conquistó los corazones de los latinoamericanos de diferentes nacionalidades que lo reclamaron como propio, y que desde entonces y para siempre será recordado como el Ruiseñor de América .”
Sobre Juan Fernando Velasco
Juan Fernando Velasco es un músico, compositor, cantante y productor nominado a múltiples premios Grammy. El gusto, la vocación y el descubrimiento de su aptitud para la música llegaron más tarde en su vida. No fue hasta los 16 años que comenzó a tocar la guitarra ya componer, y poco después, sus ganas de cantar fueron provocadas por la necesidad de mostrar lo que había escrito. De repente, hacer música era lo que más le gustaba hacer y decidió dejar sus estudios en otros campos para dedicarse de lleno a lo que finalmente acabaría siendo su profesión.
Su carrera artística comenzó en 1988 cuando ascendió al escenario por primera vez con la banda de su escuela para interpretar canciones de The Beatles, Pink Floyd y algunas composiciones originales. En 1999 debutó como solista con el disco “Para que no me olvides”.
Con sus otros 6 discos: “Tanto amor” (2002), “Juan Fernando Velasco En Vivo” (2005), “A tu lado” (2007), “Con toda el alma” (2010), “A contratiempo” (2011), y “Misquilla” (2015), terminó consolidándose como uno de los cantautores más queridos y respetados de la música latinoamericana.
Durante su carrera ha recibido la Orden Vicente Rocafuerte en dos ocasiones, el más alto reconocimiento que otorga el Congreso y la Asamblea del Ecuador por sus logros en las artes y la cultura. Ganó un premio EMMY® a la Mejor Canción con “Yo nací aquí” y ha sido nominado dos veces a los Latin GRAMMY®sy una vez a los VMAs®. Su mayor logro profesional ha sido acercar la tradición musical ecuatoriana a los más jóvenes con su disco “Con toda el alma”, y tener el récord de 28 Discos de Oro por las ventas del mismo álbum.