AFL-CIO pide diálogo entre filial de GM en Colombia y trabajadores

La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) pidió acción inmediata en Colombia respecto al maltrato de miembros de ASOTRECOL, una asociación de ex trabajadores y trabajadores lesionados en Colmotores, un filial de General Motors (GM) en Colombia.

Trabajadores de ASOTRECOL denunciaron que han sido despedidos de manera ilegal y sus expedientes médicos han sido usados de manera ilegal. El equipo de gerencia de GM Colmotores y el Ministerio del Trabajo colombiano también les han denegado indemnización laboral y el acceso a la jubilación anticipada u otros beneficios después de haber sufrido lesiones en el trabajo. Debido a que durante más de un año GM Colmotores se negó a acceder a negociaciones con la mediación del Ministerio del Trabajo, los trabajadores comenzaron una huelga de hambre frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá el 1 de agosto de 2012.

“Los gobiernos estadounidense y colombiano deben hacer que GM Colmotores entre en diálogo con ASOTRECOL para ayudar a facilitar una respuesta rápida y justa a las quejas de los trabajadores”, dijo el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka. “Además, el Ministerio de Trabajo de Colombia debe examinar minuciosamente las prácticas en cuanto a salud ocupacional y de seguridad de General Motors, así como el uso de pactos colectivos para cumplir con leyes nacionales y disposiciones laborales del Tratado de Libre Comercio con Colombia”.

“En su maltrato de ASOTRECOL y su uso de un pacto colectivo, GM Colmotores ha optado por operar de una manera que pone en duda su compromiso con el cumplimiento de leyes nacionales y normas internacionales. Además, esta indiferencia a los derechos laborales envía un mensaje claro sobre el cumplimiento de leyes a otros empleadores en Colombia, un país en el que estos derechos son violados con regularidad”, agregó

Artículos Relacionados