
Al menos 147 personas murieron como resultado de un ataque del grupo islamista Al Shabab contra el campus universitario de Garissa, en el noreste de Kenia.
El ministerio del Interior de Kenia también informó que cuatro de los atacantes murieron.
Hasta el momento han sido rescatados 500 rehenes.
Las autoridades dijeron que un operativo de las fuerzas de seguridad para retomar el control del campus había concluido.
Se ha establecido un toque de queda nocturno en partes del país.
Al Shabab le dijo a la BBC que una vez dentro del edificio separaron a musulmanes de no musulmanes, y permitieron la salida de los primeros.
Un estudiante que logró escapar relató que los cristianos fueron asesinados inmediatamente.
Lea también: Quiénes son los extremistas de Al Shabab
Cerebro del ataque

El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon condenó lo que llamó un «ataque terrorista» y dijo que la ONU estaba lista a ayudar a Kenia a «prevenir y contrarrestar el terrorismo y el extremismo violento».
Antes, el gobierno de Kenia había nombrado a Mohamed Kuno, un dirigente de Al Shabab, como el cerebro del ataque y estableció una recompensa de US$217,000 por su captura.
Un reportero del servicio somalí de la BBC informó que Mohamed Kuno era el rector de una escuela islámica en Garissa antes de renunciar en 2007.
Lea también: los tres grupos islámicos que desplazaron a Al Qaeda de la atención internacional
Al Shabab dice que atacó a la universidad porque está en guerra con Kenia, indica la analista de asuntos africanos de la BBC, Mary Harper.
Las tropas de Kenia ingresaron a Somalia en 2011 en un esfuerzo por evitar que los extremistas cruzaran la larga y porosa frontera entre los dos países, pero su presencia tuvo el efecto opuesto, aumentando la presencia de Al Shabab en Kenia, indica nuestra corresponsal.
—————————————————————————————————-
¿Quiénes son los extremistas de Al Shabab, el grupo que mató a 147 estudiantes en Kenia?

El grupo radical islamista Al Shabab, originario de Somalia, ha sido responsabilizado del ataque este jueves contra el campus de la Universidad Garissa en el noreste de Kenia, que dejó 147 estudiantes muertos.
Con un perfil cada vez más notorio, Al Shabab ha pasado a ser una de las organizaciones extremistas islámicas más activas.
Lea también: al menos 147 rehenes muertos en ataque a universidad en Kenia
El grupo islámico somalí intentó controlar todo el territorio del país pero ahora solo es fuerte en zonas rurales. Una facción de la organización busca operar a nivel regional y sus ataques más conocido se produjeron no en Somalía sino en Kenia.
En las zonas controladas por al Shabab en Somalia se ha impuesto la estricta ley islámica o Sharia, y se han producido ejecuciones públicas, amputaciones y lapidaciones.
Lea también: los grupos islamistas que desplazaron a Al Qaeda de la atención internacional
¿Qué significa su nombre?
El nombre oficial del grupo es Karakat Shabaab al-Mujahidin pero se lo conoce fuera de Somalía como al Shabab, que significa «Juventud».
¿Cuándo se fundó?

Aunque sus orígenes son difusos, uno de los primeros registros que se tiene de la existencia de al Shabab es su condición de brazo armado del Consejo Islámico de Tribunales Somalíes que se apoderó de gran parte del sur de Somalía en la segunda mitad de 2006.
Golpes que recibieron más cobertura internacional
Antes del sangriento ataque de este jueves contra la universidad de Garissa en Kenia, el ataque de al Shabab que recibió más cobertura internacional ocurrió en ese mismo país.
Tras días de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad locales, 61 civiles perdieron la vida y decenas resultaron heridos.
«El mensaje público de (el entonces comandante de la organización) Godane tras el ataque en Nairobi -el más letal realizado hasta ahora- fue que éste era en venganza por el despliegue de las fuerzas de Kenia en Somalia» explica a BBC Mundo Yonis Nur, periodista somalí de BBC África.
«Pero en realidad, la intención del asalto fue consolidar su posición como líder de la organización y su nueva agenda globalizada», agrega.
En junio de 2014 al Shabab declaró todo el territorio keniata zona de guerra. La milicia no perdona que Kenia haya enviado tropas a Somalia en 2011, para ayudar al gobierno a combatirla.
Particularidades
La editora del Servicio Africano de la BBC, Mary Harper, indica que «Al Shabab es realmente muy inteligente en internet», en donde sube videos con música rap e imágenes de campos de entrenamiento, para reclutar militantes en el exterior -generalmente personas de etnicidad somalí- para ejecutar sus ataques.
El experto en este grupo islámico de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, Stig Hansen, le dijo a la BBC que «el primer atacante suicida de nacionalidad estadounidense de la historia fue un miembro de al Shabab en un atentado ocurrido en 2008».
Al Shabab también utiliza redes sociales como Facebook y Twitter con fines de reclutamiento y para diseminar información sobre las actividades del grupo.
Fuente: BBC Mundo