Foto: cortesía Democracy Now!
Los científicos advierten que el empeoramiento de los incendios forestales, la deforestación y el aumento de las temperaturas en las próximas décadas podrían destruir de manera permanente el ciclo del agua que sustenta grandes porciones de la selva amazónica.
En un estudio publicado esta semana por la revista Nature, los investigadores afirman que entre el 10% y casi la mitad del ecosistema del Amazonas corre el riesgo de pasar de selva tropical a sabana para el año 2050, a menos que la deforestación se reduzca drásticamente y se tomen medidas urgentes para frenar la peores impactos del aumento de la temperatura global.
Estas fueron las palabras expresadas por uno de los autores principales del estudio, Bernardo Flores, investigador de la Universidad de Santa Catarina en Brasil.
Bernardo Flores: “Una vez que crucemos este punto de inflexión, tal vez ya no podamos hacer nada más, y entonces será inútil detener la deforestación, o intentar detenerla. Quizás ni siquiera podamos hacerlo, porque el bosque desaparecerá por sí solo. Por tanto, es hora de emitir una alerta roja”.
Demandan a Biden por sus planes de otorgar licitaciones de perforaciones en la costa del golfo de México

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda contra el Gobierno de Biden por no haber evaluado de manera adecuada los impactos en la salud pública de las comunidades afectadas en su plan quinquenal de perforaciones costeras en el golfo de México.
Las organizaciones activistas argumentan que los residentes de la región ya soportan peligros sanitarios desproporcionados debido a la contaminación tóxica generada por los permisos federales para las extracciones costeras de petróleo y gas.
El Instituto Estadounidense del Petróleo también interpuso una demanda contra el Gobierno de Biden en la que alegan que las autoridades están otorgando más licitaciones para proyectos extractivos, a pesar de las advertencias acerca de las graves consecuencias que estos generan en el clima y en la salud de las personas.
Mientras tanto, investigadores estiman que más de 125 millones de residentes de Estados Unidos estarán expuestos a una contaminación atmosférica insalubre en 2054 debido a la intensificación de los incendios forestales, que se ven agravados por el cambio climático.
Industria del petróleo y plástico engañó a consumidores y entes reguladoras durante décadas

Un nuevo informe del Centro para la Integridad Climática revela que las industrias del petróleo y del plástico han promovido, de manera engañosa y durante más de medio siglo, la práctica del reciclaje como una solución sostenible, a pesar de saber que el reciclaje del plástico no es técnica ni económicamente viable a gran escala.
El informe, titulado “El fraude del reciclaje del plástico”, revela nuevos documentos que muestran que empresas como ExxonMobil y la industria del plástico han impulsado una campaña pública engañosa durante décadas y han contribuido a alimentar la crisis de los residuos plásticos con el fin de seguir obteniendo ganancias y evitar que se impongan regulaciones al respecto.