Alto funcionario de la OTAN se disculpa por decir que Ucrania podría ceder territorio a cambio de entrar en la alianza militar

Foto: cortesía Democracy Now!

Un alto funcionario de la OTAN pidió disculpas por sugerir públicamente que Ucrania podría ceder parte de su territorio como una posible manera de poner fin a la guerra con Rusia.

Stian Jenssen, jefe de gabinete del secretario general de la OTAN, hizo el comentario inicial durante un foro que se celebró recientemente en Noruega. “Creo que una solución puede ser que Ucrania ceda territorio y reciba a cambio su ingreso en la OTAN”. Las autoridades ucranianas criticaron duramente el comentario de Jenssen.

La ONU advierte sobre el agravamiento de la situación humanitaria en Sudán

Foto: cortesía Democracy Now!

El segundo jefe del Ejército de Sudán ha declarado que es necesario negociar un plan para poner fin al sangriento conflicto que asola al país y formar un Gobierno provisional.

Mientras tanto, los combates entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido entran ya en su quinto mes. El número de refugiados que cruzó la frontera sudanesa ya ha superado el millón y la ONU emitió esta semana una sombría advertencia sobre la situación.

En una declaración conjunta, agencias de la ONU afirmaron: “A los agricultores se les acaba el tiempo para plantar los cultivos que les alimentarán a ellos y a sus vecinos. Los suministros médicos escasean. La situación está fuera de control”.

Las denuncias de agresiones sexuales han aumentado en un 50% desde el inicio de los combates, aunque es probable que esa cifra sea aún mucho mayor. Estas fueron las palabras expresadas por un portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

William Spindler: “Desde el inicio del conflicto en Sudán, el 15 de abril, más de 4,3 millones de personas se han visto obligadas a huir. Esto incluye a más de 900.000 refugiados y solicitantes de asilo que huyeron a países vecinos y a 195.000 sursudaneses que fueron obligados a regresar a Sudán del Sur. Dentro de Sudán, más de 3,2 millones de personas han tenido que desplazarse a otras partes del país, incluidos más de 187.000 refugiados que ya residían en el país al comienzo de la crisis”.

 

Artículos Relacionados