AMUSE sigue adelante para que las salvadoreñas en el exterior mejoren su calidad de vida

La jovencita Samantha García recibe su reconocimiento. Observan dirigentes de AMUSE. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Por más de cinco años la Asociación de Mujeres Salvadoreñas en el Exterior (AMUSE) continúa trabajando tras su objetivo principal: “ayudar a nuestra hermanas a mejorar su calidad de vida”, desde diferentes ángulos.

Y así quedó demostrado este sábado 11 de marzo durante un evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, donde un grupo de mujeres profesionales en diferentes áreas y jovencitas que a pesar de su corta edad ya se destacan en algo que beneficia a la comunidad, fueron reconocidas por las dirigentes de la Asociación, que dirigen Sisis Alemán y Rina Aranda y otras miembros.

Jessy Mejía-Terry (izquierda) recibe su premio de manos de Rina Aranda. Foto: Ramón Jiménez.

Una de las galardonadas fue Jessy Mejía-Terry, quien es el enlace de los latinos en el condado de Montgomery, Maryland; Rosa Smith, una de las directoras de Prince George’s Community College; Delmy Alvayero, licenciada en trabajo social y salud mental; Kony Serrano Portillo, subdirectora de personal en el Concejo del condado de Prince George’s, Maryland; y la escritora Alba Herrera.

También fueron galardonadas las jovencitas Samantha García y Allison Flores, quienes a través del estudio se están destacando y preparándose para ser las profesionales del futuro

La trabajadora social Delmy Alvayero tras recibir su reconocimiento. A su lado Lucía Martínez e Ivonne Rivera, dirigentes de la Asociación. Foto: Ramón Jiménez.
Kony Portillo (izquierda) recibe su galardón por parte de Lorena Decorado. Foto: Ramón Jiménez.

La invitada al evento —que es el primero después del obligado receso por la pandemia— fue la doctora Sangeeta Prasad, profesora adjunta de Justicia Social y Servicios Humanos en la Universidad de George Washington, en la capital estadounidense.

Durante su participación, Prasad hizo énfasis en la necesidad de involucrar el trabajo familiar de larga duración en una serie de prácticas, así como la intervención temprana para prevenir la continuidad de traumas transgeneracionales en las familias.

La Dra. Sangeeta Prasad. Foto: Ramón Jiménez.

De igual manera Prasad recomendó el entrenamiento cultural centrado en adaptar la práctica psicológica, para lograr las necesidades actuales de las comunidades minoritarias.

Específicamente habló del estrés, la opresión, la ansiedad y otros síntomas que afectan a todos, pero en particular a las mujeres.

Grupo parcial de la asistencia al evento en la sede de Casa de Maryland, Langley Park. Foto: Ramón Jiménez.

“Nosotras somos las únicas que podemos controlar nuestro estado interior personal; se requiere trabajo y apoyarnos diariamente para que haya paz interior”, dijo Prasad, quien recordó el trabajo diario que le toca hacer a cada una.

De igual manera sugirió que se requiere aprender a transformar las impresiones que nos llegan del medio ambiente que nos rodea.

El guitarrista Carlos Rubén puso la parte musical. Foto: Ramón Jiménez.

“Pensamos como nosotras repetimos esos patrones que nos perjudican. Tienen que ser ‘la reina’ de su propia mente y saber como manejar la vida emocional, para saber qué está pasando dentro de mi. Actuamos como robots”, enfatizó.

Escritora presenta su primer libro

Alba Herrera (derecha) muestra su nuevo libro junto a la educadora Rosa Smith. Foto cortesía.

Durante el evento de AMUSE la escritora Alba Herrera presentó su primer libro “Racimo de Emociones”, que según la casa editora “el duelo como leitmotif sirve como punto de partida para conjugar a través del prisma de la fe cristiana de la autora, las emociones que palpitan en un corazón tan dolido como optimista”.

“La pérdida profunda, muchas veces inesperada, anega las páginas de esta antología, pero es en ese dejar ir que esta escritora nos demuestra maneras de entender, de rehacer, de alcanzar madurez en esta vida terrenal y comprender así otros temas que afloran en los poemas, tales como la pandemia, la familia, la amistad, la naturaleza, la sociedad en donde vivimos, el país donde nacimos y nos criamos, y la inmigración. Al leer este libro, pues, nos adentramos en un racimo de emociones”, apuntaron los editores del libro, que salió a la luz en octubre de 2022.

Racimo de Emociones, se puede encontrar en Amazon y su precio es de $13.50.

 

 

Artículos Relacionados