La causa Arsenales II, por delitos cometidos durante la última dictadura militar, irá a juicio ante la resolución adoptada por el juez Federal Daniel Bejas. La información fue confirmada vía Twitter por el fiscal Federal ad hoc, Pablo Camuña.
En la causa están imputadas 22 personas por su actuación en el campo de exterminio que desde 1975 funcionó en el Arsenal Miguel de Azcuénaga y trascendió cuando el 14 de diciembre pasado los restos óseos de al menos 15 personas fueron encontrados en una fosa común en un centro clandestino de detención que funcionaba en los Arsenales, en Los Pocitos, al norte de la ciudad capital.
El descubrimiento se produjo horas después de confirmarse que los restos óseos hallados en el Pozo de Vargas, otro lugar donde se sospecha que fueron arrojados cuerpos sin vida de desaparecidos durante la dictadura militar, pertenecían al ex senador provincial, Guillermo Vargas Aignasse.
Por este caso fue condenado a prisión perpetua el represor Antonio Domingo Bussi, fallecido el 24 de noviembre pasado. «Estos hallazgos trazan una perspectiva que tiende a aclarar cada vez más el destino de las víctimas del terrorismo de estado», destacó el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Humberto Rava.
Según un informe difundido por el Juzgado Federal 1, a cargo de Daniel Bejas, en el lugar también se encontraron proyectiles de armas de fuego, restos de ropa y calzado.
En el lugar trabaja desde hace meses el Equipo Argentino de Antropología Forense, con colaboración del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán.
Las pericias para la localización de fosas comunes se realizan desde 2005, pero desde el 26 de setiembre de 2011 la investigación pasó al ámbito de la megacausa sobre el Arsenal Miguel de Azcuénaga, radicada en el juzgado a cargo de Bejas. Y los primeros hallazgos en el predio se produjeron el 31 de marzo de 2011.
Ese día se realizó la primera remoción en profundidad y se descubrieron restos óseos y material asociado, como así la presencia de paredes quemadas.
La hipótesis que manejan los investigadores, de acuerdo con los hallazgos, es que los cuerpos fueron quemados primero.
En la causa están imputados el civil Juan Carlos Benedicto (prófugo), el ex comisario condenado Roberto Heriberto «Tuerto» Albornoz, y los militares Miguel Alfredo Manuel Paz, Camilo Ángel Colotti, Ariel Rolando Valdiviezo, Carlos Eduardo Trucco, Augusto Leonardo Neme, Luis Orlando Varela, Luis Daniel De Urquiza, Adolfo Ernesto Moore, Ramón Alfredo Ojeda Fuente, Fernando Torres, Hugo Enzo Soto, Pedro Osvaldo Caballero, Tomás Adolfo Güemes, Alberto Héctor Rafael Montes de Oca, Ernesto Rivero, José Carlos Sowinski, Marcelo Omar Godoy, Celso Alberto Barraza.
PRIMERA FUENTE: Elabuelo.com.ar
Directorio de Servicios para la Tercera Edad