El pintor cubano Osvaldo Mesa cuenta experiencias de su vida artística a otros colegas, durante la recepción este jueves por la noche en Annapolis. Foto: Ramón Jiménez.
Por Ramón Jiménez
Una veintena de pintores, escultores y fotógrafos de los diferentes países latinoamericanos están exhibiendo sus atractivos y delicados trabajos en las galerías Chaney y Martino, que se pueden apreciar en el primero y segundo nivel del Maryland Hall (Salón de las Artes) en Annapolis, la capital del Estado de Maryland), y estará abierta al público hasta el 29 de octubre.
La exhibición, cuyo tema es “Perspectivas Latinas/Latinx Perspectives”, es un homenaje al Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en todo Estados Unidos y cuenta con el patrocinio del gobierno local de Annapolis y el Departamento de Artes Visuales del Colegio Comunitario del condado de Anne Arundel.

Cada uno de los 19 expositores en la exhibición explicaron los motivos que los llevó a realizar los delicados trabajos, como el cubano Osvaldo Mesa, quien los relaciona con su odisea de viajar desde La Habana y luego radicarse en Miami, Florida, donde le costó trabajo adaptarse a una sociedad diferente, comparada a la que estaba viviendo en la isla antillana, donde las autoridades aplican otro sistema de producción.
“Empecé a tomar clases de pintura desde que tenía diez años con un artista cubano que estudió en España”, explicó Mesa.
“Pero cuando fui al colegio me introdujeron al expresionismo abstracto y rechacé mucho de lo que me habían enseñado antes”, relató.

También el salvadoreño William Berríos, relaciona sus trabajos artísticos con la cultura Lenca, que dominaba la zona oriental salvadoreña antes de la invasión de los españoles a sus tierras indígenas.
En la actualidad, en el departamento de Morazán, de donde Berríos es originario, todavía existen pequeños vestigios y grupos donde se realizan rituales de sus antepasados, para que su legado nunca desaparezca y siga vivo entre las nuevas generaciones, por lo que él no niega sus raíces indígenas y trata de verse como uno de ellos.
Para la escultora Nadia Lezcano llegar a darle forma a sus obras la lleva a hacer muchos procesos hasta tener el trabajo final.
«Me tomó mucho tiempo para realmente comprender lo que está pasando”, señaló.

Habla otro pintor joven que sueña con ser maestro en su rama, para enseñar a otros el arte de pintar cuadros y pulirse a sí mismo.
“Es un honor el poder exhibir mi trabajo junto a grandes artistas que admiro mucho. Gracias a todos los que hicieron esta oportunidad posible”, dijo el pintor salvadoreño Rafael Rodríguez, quien nació en la ciudad de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión, en el oriente de su país, pero criado en la zona rural de ese municipio.
“Que mejor manera para celebrar la Independencia de nuestros países queridos”, agregó, en referencia a la independencia de los cinco países originales de Centro América (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica; aunque últimamente se agrega a Belice y Panamá en ese grupo.

El curador de los cuadros expuestos en la Perspectiva Latina es el hondureño Wilfredo Valladares, quien además de curador es artista y educador. Es fundador de Arte Studio 28 y de Perspectivas Latinas, iniciativas que promueven y apoyan a los artistas latinos y caribeños así como las tradiciones y su cultura.

Valladares nació en la ciudad de Trujillo, departamento de Colón, al norte de Honduras donde inició su carrera de artista y educador. Sin embargo por la situación inestable en su país tuvo que emigrar a Estados Unidos, donde recibió asilo político.

La directora de Programación del Maryland Hall es Laura Brino, quien inauguró oficialmente la exposición, ya que estaba abierta al público desde el 8 de septiembre.

La dirección de Maryland Hall es 801 Chase St., Annapolis, MD 21401. Teléfono 410-263-5544.