Foto: cortesía Democracy Now!
Un informe federal muestra que ningún lugar de EE.UU. está a salvo de dicha crisis.
El presidente Biden anunció un plan de 6.000 millones de dólares como parte de la Ley de Reducción de la Inflación para fortalecer la resiliencia climática del país, que incluye la mejora de la infraestructura hídrica, medidas para mitigar los riesgos de inundaciones y la modernización de la red eléctrica. El anuncio se produjo al tiempo que el Gobierno publicó el martes su Evaluación Nacional del Clima.
Presidente Joe Biden: “Esta evaluación nos muestra, en términos científicos claros, que el cambio climático está afectando a todas las regiones, a todos los sectores de Estados Unidos, no solo a algunos, sino a todos. Demuestra que las comunidades de todo el país están, más que nunca, tomando medidas para reducir el riesgo [que implica la crisis generada por el cambio] climático. Advierte que aún se necesita con urgencia que se tomen más medidas”.
La ONU advierte que los planes climáticos nacionales “están sorprendentemente desalineados con la ciencia”

La Organización de las Naciones Unidas publicó su informe más reciente sobre los planes para enfrentar el cambio climático de los países de todo el mundo. La ONUconcluye que los países se están desviando imprudentemente de la meta que tenían para cumplir los objetivos climáticos a nivel mundial y que, incluso si los países cumplen con éxito todos sus compromisos dirigidos a combatir el cambio climático, las emisiones superarán en un 9% los niveles de 2010.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió: “El mundo no está logrando controlar la crisis generada por el cambio climático. […] Los planes [climáticos] nacionales están sorprendentemente desalineados con la ciencia. La COP28 debe ser el lugar donde se cierre de manera urgente la brecha de ambición climática”.