Biden firma orden ejecutiva que le permitiría cerrar la frontera entre EE.UU. y México

Foto: cortesía Democracy Now!

l presidente Biden ha firmado una orden ejecutiva que le permitiría cerrar temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México y suspender las protecciones que favorecen a los migrantes que buscan asilo en el país.

Según la nueva medida, los funcionarios estadounidenses limitarían las solicitudes de asilo a no más de 2.500 por día en la frontera sur del país. Si las solicitudes de asilo superan esa cifra, la frontera se cerraría.

Es probable que la orden ejecutiva, que ha sido descrita como la política fronteriza más restrictiva jamás emitida por cualquier presidente demócrata reciente, enfrente impugnaciones legales.

La cooperación de México es clave para hacer cumplir la orden, ya que los inmigrantes que sean expulsados de Estados Unidos se verán obligados a esperar al otro lado de la frontera.

ProPublica: Equipo de Trump ha otorgado beneficios financieros a testigos de casos que él enfrenta

Foto: cortesía Democracy Now!

En Estados Unidos, el medio de comunicación ProPublica ha revelado que las empresas y los comités de campaña de Donald Trump han otorgado importantes beneficios financieros a al menos nueve testigos que participaron en los diferentes casos penales que el expresidente enfrenta, lo que, según expertos legales, podría equivaler a manipulación de testigos.

ProPublica informa que un asistente de campaña de Trump recibió un aumento salarial del 100%, mientras que otro recibió una indemnización de dos millones de dólares mediante la cual se le prohibió cooperar voluntariamente con las autoridades.

Esto se produce al tiempo que Donald Trump ha pedido a la Corte Suprema de Estados Unidos que anule el veredicto de culpabilidad emitido en Nueva York.

Líderes comunitarios contra planes del alcalde de Nueva York de construir centro de capacitación policial

Foto: cortesía Democracy Now!

En Nueva York, un grupo de líderes comunitarios está condenando los planes del alcalde de la ciudad de construir una nueva instalación de entrenamiento policial en el distrito de Queens, un proyecto que cuenta con un presupuesto de unos 225 millones de dólares.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, hizo el anuncio el viernes. Se espera que la construcción del centro de capacitación policial inicie en 2026, y está previsto que comience a funcionar en 2030.

Quienes critican el proyecto han comparado la llamada “Academia de Seguridad Pública” con el “Cop City” de la ciudad de Atlanta, un enorme complejo de capacitación policial valuado en 90 millones de dólares que se está construyendo en el bosque de Weelaunee a pesar de la creciente oposición por parte de la comunidad.

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático