Bono de fin de año          

Foto: racv

Por Isaac Cohen*

Quien hubiera imaginado la caída hacia fin de año de los precios del petróleo y de la gasolina, el componente más volátil del índice de precios al consumidor. Casi suena como un bono de fin de año, para permitirle a los consumidores gastar un poco más durante las festividades.

Los pecios del petróleo, la semana pasada, descendieron al nivel más bajo del año, acercándose a la barrera de $70 por barril. En consecuencia, el promedio nacional del precio del galón de gasolina regular en Estados Unidos bajó a $3.33. Para apreciar la magnitud de esta caída, a principios de este año, el barril de petróleo estaba aumentando por encima de $100, mientras que el precio de la gasolina superaba $5 por galón.

Varios factores han contribuido a rebajar los precios de los combustibles. Por ejemplo, la Casa Blanca liberó 180 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Estados Unidos. Además en China, el principal importador de petróleo, han sido levantados los muy estrictos controles pandémicos impuestos durante el año. Sin embargo, quizás el factor más decisivo ha sido el hecho, recién destacado por la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, citada en el Wall Street Journal 12/12/22, quien dijo: “al comienzo de 2023 tenemos una desaceleración extensa en la economía global.” Por último, hasta ahora los mercados han reaccionado con indiferencia a las sanciones recientes impuestas contra las exportaciones rusas de petróleo por la Unión Europea y ante el precio tope que le han impuesto las siete economías más industrializadas.

Todo eso significa que los bajos precios del crudo pueden durar muy poco. Por ende, los consumidores deben gozar del bono de fin de año y prepararse para otro año volátil.

*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Artículos Relacionados