Brasil critica espionaje de NSA de comunicaciones de la Presidenta

Siguen surgiendo revelaciones acerca del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional basadas en filtraciones del ex contratista Edward Snowden. El domingo, el programa de noticias brasileño “Fantástico” informó que la NSA espió los correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas de los presidentes de Brasil y México.
El programa de noticias utilizó documentos brindados por el periodista Glenn Greenwald, que vive en Brasil y los obtuvo a través de Snowden. Entre ellos había una presentación de la NSA de junio de 2012, antes de que Enrique Peña Nieto se convirtiera en Presidente de México, que incluía mensajes sobre su posible elección de gabinete.
Tras las revelaciones, tanto Brasil como México convocaron a los embajadores de Estados Unidos en sus países. México instó a Estados Unidos a investigar, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores brasileño exigió una explicación por escrito y sugirió que Brasil podría cancelar una próxima visita a Estados Unidos de la Presidenta Dilma Roussef.
Luiz Alberto Figuereido Machado declaró: “Hoy, a las nueve de la mañana, convocamos al embajador de Estados Unidos, Thomas Shannon, a mi gabinete y le explicamos la indignación del gobierno brasileño ante los hechos que contenían los documentos revelados. Las violaciones de las comunicaciones de nuestra Presidenta de la República, desde nuestro punto de vista, constituye una violación inaceptable de la soberanía brasileña”.
 
Informe: NSA interceptó comunicaciones de Al Jazeera
Mientras tanto, la revista alemana Der Spiegel afirma que documentos de la NSA filtrados por Edward Snowden demuestran que la agencia de espionaje interceptó comunicaciones internas de la agencia de noticias Al Jazeera.
 
Documentos de presupuesto demuestran amplio uso de ataques cibernéticos por parte de EE.UU. 
Y el Washington Post, al citar documentos de presupuesto ultrasecretos brindados por Snowden, reveló que Estados Unidos está realizando ataques cibernéticos contra otros países a una escala mucho mayor de la antes conocida. El informe sostiene que en 2011, los servicios de inteligencia de Estados Unidos realizaron 231 cyberataques. Los documentos también revelan una gran iniciativa llamada “GENIE”, mediante la cual Estados Unidos intercepta redes extranjeras para ponerlas bajo control encubierto.
Fuente: Democracy Now!

Artículos Relacionados