Buscan que se reconozca el aporte de los beneficiarios del TPS

María Swearingen, pastora de la Iglesia Calvary en Washington, D.C. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Este lunes 25 de septiembre a las 4 de la tarde la Iglesia Bautista Calvary de Washington, D.C., será sede de una reunión de líderes religiosos y comunitarios, quienes buscan incidir de alguna forma para que la administración Trump regularice la situación de miles de salvadoreños y hondureños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

A la reunión asistirá el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez quien las últimas semanas se ha reunido con funcionarios del gobierno de este país así como con influyentes miembros del Senado y el Congreso de Estados Unidos, para que unos 190 mil salvadoreños bajo ese estatus puedan permanecer en este país después del mes de marzo de 2018, que es la fecha de vencimiento de la última prórroga de 18 meses otorgada por el expresidente Barack Obama. Antes lo hizo el expresidente George Bush.

También tiene programado participar en la reunión el reverendo Edgar Palacios, actual embajador de El Salvador en Canadá, quien antes de ser nombrado a ese cargo, fue pastor de la Iglesia Calvary.

Según la pastora María Swearingen, quien sustituyó al reverendo Palacios, en casi dos décadas (desde 2001) los salvadoreños han aportado mucho a Estados Unidos en diferentes áreas, por lo que considera que terminar el TPS para salvadoreños y hondureños no solamente sería un hecho injusto si no algo muy grave y problemático.

“El gobierno debe ser abierto a estas personas que tienen TPS porque han aportado muchos años en este país no solo en el aspecto económico sino su inteligencia, creatividad, educación y hasta sus vidas”, destacó Swearingen.

“Esto debe ser recíproco; ellos han dado mucho a Estados Unidos y ahora es tiempo que este país les devuelva lo que ellos han hecho; bien sabemos que no es complicado dar residencia a personas que han dado mucho de su parte ”, agregó.

Explicó Swearingen que el TPS es un programa del gobierno que ha existido por muchos años y sirve muy bien a quienes se benefician de esa protección migratoria temporal y lamenta que no haya tanta información en la comunidad sobre el impacto económico, político y humano que ejerce ese programa migratorio.

La Iglesia Bautista se encuentra ubicada en el 755 de calle 8 al noroeste de la capital estadounidense en el sector de Chinatown (estación del Metro de Gallery Place, líneas Roja, Verde y Amarilla).

Artículos Relacionados