Las temperaturas superiores y cambios en los patrones de precipitación podrían transformar el paisaje agrícola de América Central, amenazando de esta manera los medios de vida de un millón de agricultores de maíz y frijol, de acuerdo con un nuevo informe.
El informe fue publicado recientemente por científicos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), como parte de un proyecto liderado por Catholic Relief Services (CRS), Tortillas on the Roaster (Tortillas en el comal), que expone los riesgos del cambio climático para estos dos cultivos alimenticios de suma importancia en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
“Incluso con nuestros cálculos más conservadores, es claro que el cambio climático podría transformar el paisaje agrícola en toda América Central”, aseguró Anton Eitzinger, científico del clima del CIAT y autor principal del informe. “Las condiciones ya son bastante difíciles allá; es una de las partes más vulnerables y con menos recursos de América Latina”.
Financiado por la Fundación Howard G. Buffett, el informe será presentado en una reunión de donantes, formuladores de políticas y organizaciones de desarrollo clave de América Central el jueves, en San Salvador.
“El informe destaca que no existe una solución rápida”, según explica Paul Hicks, coordinador regional para América Central de la Iniciativa Global del Agua de CRS. “Se trata de volver a lo básico. Se deben revitalizar los servicios de extensión en toda la región para capacitar a los pequeños agricultores en el manejo del suelo y el agua. Adicionalmente, los gobiernos deben asumir el liderazgo, ellos son quienes tienen la capacidad de lograr una verdadera diferencia por medio de la instauración de políticas agrícolas inteligentes respecto al clima”.
Un mejor uso de las aguas lluvia —por ejemplo, a través de sistemas de acopio de agua— junto con un mejor manejo del suelo, la diversificación de los cultivos y el uso de enfoques denominados “inteligentes respecto al clima” podrían contribuir a que los agricultores hagan más que simplemente capear el temporal.
Usando modelos climáticos mundiales y regionales existentes, los investigadores de Tortillas on the Roaster analizaron los impactos del cambio climático en escalas locales, que van de 1 a5 km2. También identificaron cómo se verán afectadas distintas zonas geográficas dentro de los cuatro países.
“Más que el impacto económico, que nuestro estudio revela será significativo, lo que me chocó fue el hecho de que estamos hablando de maíz y frijol. Estos son alimentos básicos en la dieta de las personas en Centroamérica. No sólo estamos diciendo que el cambio climático es una amenaza para el sustento de un millón de agricultores, pero tendrá un efecto profundo en las cosechas que alimentan a los habitantes de cuatro países. No se trata solamente de la economía del cambio climático, sino de cómo amenaza la vida”, dijo Alsy Acevedo, portavoz de Catholic Relief Services, con sede en Baltimore.