Carta abierta al gobernador de Connecticut

Miércoles, 22 de febrero, 2012


Estimado Gobernador Malloy:


Le escribimos para expresar nuestra preocupación por la decisión del Servicio de Inmigración y Aduanas de activar el programa conocido como Comunidades Seguras (S-COMM) a nivel estatal el día de hoy, miércoles, 22 de febrero. Le urgimos pedir al Departamento de Seguridad Interna (DHS) y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) retrasar la activación de S-COMM hasta que Connecticut pueda desarrollar parámetros estrictos para esclarecer nuestra participación en este programa.

Implementar S-COMM pone en peligro inminente a cada residente de este estado, sin importar su estatus migratorio o de ciudadanía. S-COMM promueve la creación de perfiles raciales, debilita los esfuerzos comunitarios de la policía, y agobia las personas que pagan impuestos en Connecticut. Muchos estados, incluyendo a Nuevo York, Massachusetts, Washington, e Illinois han denunciado el programa porque debilita los esfuerzos de la policía, la seguridad pública, y las protecciones contra la creación de perfiles raciales.

La meta del programa, de llegar a “los criminales más peligrosos y más violentos,” pareciera loable, pero la ejecución del programa ha creado muchas dudas. DHS ha reportado que 26% de aquellas personas deportadas bajo el programa no tenían ninguna condena penal. Illinois ha determinado que, en realidad, menos del 20% de aquellos detenido en ese estado bajo S-COMM fueron encontrados culpables de crimines graves. ICE esta arrestando de forma indiscriminada a las víctimas, testigos, y espectadores de los crimines. Además, hasta 3,600 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos bajo este programa.

Eventos recientes en East Haven han demostrado que algunos departamentos de policía utilizan métodos discriminatorios, exceden su autoridad legítima, y violan los derechos civiles. S-COMM podrá tentar agencias policiacas con niveles parecidos de disfunción a usar métodos ilegales que amenazan a los latinos y otras minorías en intentos mal aconsejados de arrestar a inmigrantes indocumentados.

Estas acciones — acciones que S-COMM facilitará — perpetuarán una cultura de miedo que destruye la confianza delicada que departamentos de policía han desarrollados con las comunidades en el trascurso de los años. La gente evitará reportar crímenes a la policía porque se preocupará que la policía podrá entregarlos a oficiales de inmigración, permitiendo a los criminales caminar nuestras calles con impunidad mientras que los inocentes pagan el precio.

Además, honrar solicitudes de detención creará un estrés innecesario en las cárceles locales. Las personas que pagan impuestos tendrán que enfrentar el costo de detener personas mientras que ICE se prepara para tomarlos en su custodia, incluyendo no solo gastos de comida y alojamiento, sino también de hospitalización y cobertura de accidentes.

Somos firmes in nuestra creencia que Connecticut no tiene porque apoyar solicitudes federales sin pago que promueven la violación de nuestros derechos civiles y hacen nuestras comunidades menos seguras. Pedimos que Ud. urja al DHS y ICE retrasar la activación de S-COMM a una fecha posterior. Si ICE se niega a honrar su solicitud, le urgimos que dirija a los oficiales legales en este estado no cumplir con solicitudes de detención emitidos bajo el ámbito del programa. Estamos preparados para trabajar con su oficina en las próximas semanas para desarrollar una guía que permitirá que el programa beneficie Connecticut en vez de perjudicar a sus residentes y comunidades, se es que sea posible.

Sobre todo, le urgimos como nuestro gobernador resistir públicamente la implementación apurada de un programa tan equivocado, y le urgimos ser el embajador de gobierno mejor por el cual llamó tan claramente en su respuesta a los comentarios del alcalde de East Haven hace pocas semanas. Implementando S-COMM nos presenta con varios retos, pero estamos comprometidos a trabajar junto con su administración, oficiales locales, y oficiales legales para asegurarnos que nuestras comunidades sean realmente seguras para todos.

 

Sinceramente,


Apostle Immigrant Services

Catholic Social Justice Office of the Archdiocese of Hartford

Center for Youth Leadership

Comunidad de Inmigrantes de East Haven

Connecticut Center for a New Economy

Connecticut Students for a DREAM

IRIS – Integrated Refugee & Immigrant Services

JUNTA for Progressive Action

ULA – Unidad Latina en Acción

Worker and Immigrant Rights Advocacy Clinic at the Yale Law School

Yale College Democrats

 

 

Artículos Relacionados