Opinión

¿Será capaz el chavismo de emular a Chávez?

Por Homar Garcés La incógnita originada a raíz del estado de salud del Presidente Hugo Chávez y la perspectiva de unas nuevas elecciones presidenciales ante la imposibilidad que éste no pueda seguir dirigiendo el gobierno de Venezuela obliga a todos sus seguidores a plantearse seriamente si le darán o no…
Leer más...

Estados Unidos se aleja cada vez más de Israel

Después de que el presidente de EE. UU., Barack Obama y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fueran reelectos, ha permanecido un desacuerdo en ideología y diplomacia.

Recientemente, el reconocido analista político, Jeffrey Goldberg, dijo que Obama considera a Netanyahu un “cobarde político” que lleva a Israel al aislamiento internacional. El…
Leer más...

Guatemala: Un Estado anárquico

Por Camilo Martiano Para entender la historia política de Guatemala, hay que referirse a distintos pasados recientes, donde la politiquería ha sido un bastión fundamental para el desarrollo de políticas públicas exageradamente ajenas al interés del pueblo. En este caso el Estado de Guatemala en la medida que han venido…
Leer más...

Sobre el discurso de Obama

El presidente de la AFL-CIO  Richard Trumka habló este martes 29 sobre el discurso del presidente Obama en relación a la reforma migratoria.   El presidente Barack Obama fue elegido este otoño con varios mandatos, pero los votantes se expresaron con particular claridad sobre el siguiente tema: la necesidad de…
Leer más...

“Hazlo ahora”

Es el mensaje colectivo de los medios étnicos de comunicación a la Casa Blanca.   La Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos deben actuar rápidamente para promulgar una reforma migratoria integral que sea justa y humana. Después de las elecciones de 2012, ambos legisladores democráticos y republicanos han…
Leer más...

En busca del sueño perdido

Luisa Fernanda Montero Para La Red Hispana     Recientes estudios científicos  publicados en Nature Neuroscience – Neurociencia Natural – sugieren que los cambios cerebrales que vienen con el tiempo pueden interferir con la calidad del sueño y que el mal dormir, a la larga, limita la capacidad del cerebro para almacenar…
Leer más...

La desigualdad social en Panamá

Por Marco A. Gandásegui (h) A pesar del crecimiento espectacular del producto interno bruto (PIB) y de las ganancias capitalistas en Panamá, la desigualdad social sigue aumentando a un ritmo sin paralelo en la historia del país. El PIB ha crecido a tasas cercanas al 10 por ciento en los…
Leer más...