Cerca de $50

Por Isaac Cohen*

 

Después de caer al nivel más bajo de $26 por barril en febrero, los precios del petróleo casi se han duplicado, acercándose a $50. Diversos factores están contribuyendo a frenar la caída del precio, tales como el desorden en la producción de Nigeria, inestabilidad política en Venezuela y la debilidad del dólar. Además, en Estados Unidos está disminuyendo la producción de petróleo y gas natural.

La producción estadounidense de crudo alcanzó una cúspide de 9.7 millones de barriles diarios, en abril de 2015 y la proyección es que disminuirá en un millón de barriles diarios hacia fin de año. La reducción en la producción la ilustra mejor el número de plataformas activas de perforación petrolera. Conforme a datos proporcionados por Baker Hughes Inc. citados en el Oil & Gas Journal, el 13 de mayo, el número de plataformas activas en Estados Unidos alcanzó 406. En total, 1514 plataformas han sido cerradas desde diciembre de 2014.

No obstante, puede haber luz al final del túnel. El prominente analista e historiador del petróleo Daniel Yergin, en una columna de opinión en el Wall Street Journal, anticipa que “en otoño la producción declinante y la demanda creciente debieran colocar al mercado en equilibrio,” con los precios en alrededor de $50 por barril.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

 

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático