Chávez elige sucesor antes de someterse a una operación oncológica en Cuba

El presidente venezolano Hugo Chávez anunció su regreso a Cuba para someterse a una operación oncológica y respaldó al vicepresidente, Nicolás Maduro como su potencial sucesor si no le fuera posible seguir dirigiendo al país.

Chávez en el avión que lo condujo a La Habana.

Maduro es un ex conductor de autobús y dirigente sindical que anteriormente se había desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.

Estaba previsto que Chávez volviera a Cuba el domingo, luego de haber declarado que su cáncer había reaparecido.

 

Asamblea Nacional aprueba el viaje del mandatario

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajó hoy hacia Cuba para cumplir con el tratamiento médico que contempla una nueva intervención quirúrgica tras surgir la presencia de células malignas en la misma área de operaciones anteriores.

La Asamblea Nacional de Venezuela autorizó la salida del mandatario tras recibir la solicitud correspondiente, la cual fue debatida por el legislativo en sesion extraordinaria.

Este lunes, la red social Twitter se erige en el escenario del respaldo internacional al presidente Chávez, tras una convocatoria lanzada con ese propósito por las autoridades de este país suramericano.

El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, llamó a una acción de ese tipo a nivel mundial para este mediodía. El funcionario lanzó el reclamo a participar bajo la etiqueta de: elMundoEstaConChavez.

La iniciativa apunta a ampliar el apoyo al estadista, tras el balance positivo que arrojó la habilitación de la etiqueta PalanteComandante, mediante la cual los venezolanos transmitieron su deseo de una pronta recuperación al mandatario.

Chávez, en cadena nacional de radio y televisión informó sobre la aparición de algunas células malignas en el área de las operaciones anteriores, lo cual implica una nueva intervención quirúrgica.

 

Cristina Kirchner ora por Hugo Chávez

«Quiero pedirle a Dios que le devuelva la salud al querido Hugo Chávez». La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, formuló su plegaria ante una multitud reunida el domingo en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno.

Kirchner conversa con Chávez.

«Acá estamos los argentinos deseándote una pronta mejoría», dijo en referencia al «amigo y compañero que ayudó a Argentina cuando nadie lo hacía». Chávez ha tenido que viajar otra vez a La Habana por un agravamiento del cáncer que sufre, según dice la web el periódico.

Miles de personas han desfilado esta madrugada por el centro de Buenos Aires hasta converger en la Plaza de Mayo.

La marcha había sido convocada en realidad para celebrar la vigencia de la ley de medios audiovisuales por la cual el grupo mediático Clarín, el principal adversario del Gobierno kirchnerista, debería desprenderse de parte de sus activos. Pero un nuevo fallo de un tribunal de segunda instancia postergó la orden de «desinversión» hasta que otro magistrado dicte sentencia definitiva sobre la controversia.

‘Clarín’, que tiene el diario de mayor circulación nacional, el segundo canal de aire, las principales radios y buena parte del sistema de televisión por cable, considera que el artículo 161 por el cual tendría que vender parte de sus licencias, es inconstitucional.

Cristina Fernández de Kirchner criticó el fallo judicial que posterga la aplicación de ese artículo. «Valoricemos esta democracia y demandemos mayor democratización de los tres poderes del Estado», reclamó. Solicitó a su vez que «la independencia de la justicia no sea solo del poder político sino también del poder económico y de las corporaciones».

Kirchner aseguró que, en el pasado, los gobiernos democráticos eran derrocados por «grupos minoritarios» que recurrían a «los fierros (armas) militares». En el presente, aseguró, las corporaciones se amparan en los «fierros judiciales» para no cumplir una ley, la Audiovisual, aprobada por el Congreso tres años atrás.

Kirchner exigió al Poder Judicial que «tenga un compartamiento republicano y expresen respeto al voluntad popular, a la voluntad del Parlamento, porque si no se tiene respeto al Parlamento, donde está representada la esencia de la democracia, ¿de qué democracia estamos hablando?».

Los diarios ‘Clarín’ y ‘La Nación’ han interpretado estas palabras como un ataque a la independencia de la justicia.

EUFORIA POPULAR

El kirchnerismo celebró a lo grande el Día de la Democracia y los Derechos Humanos. El Gobierno recuperó la calle que el pasado 8 de novimbre había sido ganada masivamente por sus adversarios.

En las inmediaciones de la Plaza de Mayo han ondeado enormes banderas con el rostro de la presidenta (‘Fuerza Cristina’, se leía en una pancarta); del fallecido Néstor Kircher (‘¡Sigue vivo!»); de la Cámpora; de YPF, cuyas acciones fueron expropiadas a Repsol; y del Movimiento Evita.

En lo alto, globos de helio explican: «¡Libertad! Eso significa la ley de medios».

Un mensaje que repiten o avalan pequeños banderines, en forma de bocadillo, portados por jóvenes, viejos y niños.

Fuente: La Gaceta Cristiana

 

Artículos Relacionados

  • Réquiem

  • 99 DIAS                        

  • Una semana para recordar y seguir adelante