Cinco gigantes

                                Por Isaac Cohen*

El Informe Anual de 2012 del Consejo Supervisor de la Estabilidad Financiera, aprobado en julio pasado, identifica cinco instituciones financieras percibidas como tan complejas y grandes que no se les puede dejar fracasar. El Informe describe estos “bancos sistemáticamente importantes,” caracterizándolos por la complejidad de sus operaciones y de sus interconexiones. Tal complejidad se manifiesta en numerosas y diversas líneas y localidades de negocios, las cuales generan “estructuras legales con actividades esparcidas en centenares, y en algunos casos millares, de subsidiarias.”

Los cinco bancos identificados por el Informe, para ilustrar esa complejidad, son JP Morgan, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Por ejemplo, en mayo de 2012, JP Morgan tenía 5,183 subsidiarias, 57 por ciento de las cuales operaban en 72 países.

Sin embargo, el tamaño de estas instituciones, por si mismo,  no es el problema. Lo que preocupa es que el “comportamiento vulnerable” de estos complejos bancos aumenta con su expansión. La percepción es que, debido a su tamaño y complejidad. el gobierno no los puede dejar fracasar, lo cual los estimula a arriesgarse mas y por ende, a someterse menos a la disciplina del mercado.

El Informe destaca el hecho de que el sector de servicios financieros en Estados Unidos se ha concentrado cada vez mas. A principios de 2012, dice el Informe, los 10 bancos mas grandes de Estados Unidos controlaban 52 por ciento de los activos del sector. En contraste antes de la última recesión, a fines de 2006, esta cifra era de 42 por ciento.

______________

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio. 

Artículos Relacionados

  • Los obispos estadounidenses dan la bienvenida al Papa León XIV

  • Aparecen en tiempos convulsos

  • Visiones diferentes