Competencia cultural: clave para satisfacer necesidades de salud de veteranos latinos

El tratamiento del Estrés Post-Traumático Requiere Cuidado Culturalmente Sensible

Por Amy Navvab

A diferencia de otras guerras que los EE.UU. ha tenido, las recientes guerras en Irak y Afganistán han dependido de un número relativamente pequeño de voluntarios desplegados en múltiples ocasiones. Esta combinación les impacta mentalmente a los hombres y mujeres que sirven en el ejército y ha puesto el aumento en los casos del estrés post-traumático (o PTSD por sus siglas en inglés) entre los miembros del servicio militar al centro de la atención pública. El Departamento de Asuntos Veteranos de EE.UU. reporto recientemente que el 15 por ciento de los veteranos de Afganistán e Irak actualmente sufren del estrés post-traumático.

La situación es aún más grave para los veteranos latinos. Hay más de 1.2 millones de veteranos hispanos y el Departamento de Asuntos de Veteranos informa que el 39 por ciento de los veteranos hispanos sufren del estrés post-traumático, una condición que tendrán que enfrentar durante el resto de sus vidas. A pesar de esta prevalencia, sin embargo, las necesidades de los veteranos latinos son frecuentemente son dejadas de por lado. Con más y más latinos que sirven en las fuerzas armadas, es importante que entendamos las circunstancias que enfrenta esta población para que podamos apoyar mejor a cada veterano.

En esta columna analizamos las razones por el reciente aumento de latinos que sirven en las fuerzas armadas y también las barreras sociales y culturales únicas que ellos enfrentan para recibir tratamiento para el estrés post-traumático

 

Esta columna fue publicada originalmente por el Center for American Progress aquí en inglés y aquí en español. 

Artículos Relacionados