Las mejores fotografías y videos que ilustren la alimentación complementaria de los lactantes de las Américas a partir de los 6 meses y hasta los 2 años, serán premiadas por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el primer Concurso de Fotografía y VideoProPAN.
Hasta el 30 de abril hay tiempo para participar en este concurso, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de añadir otros alimentos a la dieta del niño a partir de los 6 meses, cuando la lactancia natural sola ya no basta para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Instituciones o individuos, tanto profesionales como aficionados de cualquier nacionalidad pueden presentarse al concurso. Se pueden presentar un máximo de cinco fotografías y un vídeo por participante.
Un jurado, formado por expertos en alimentación infantil de la OPS y otras instituciones, seleccionará una fotografía y un vídeo ganadores por país, los cuales recibirán un certificado y pasarán a competir a nivel regional. En esta instancia se elegirán las tres mejores imágenes y vídeos.
Los ganadores regionales, que se conocerán el 12 de mayo de este año, en el marco del Día de la Madre, obtendrán: US$ 2.000 dólares para el primer puesto; US$ 1.000 para el segundo lugar y US$ 500 para el tercero. Además, las mejores imágenes se incluirán en un libro sobre buenas prácticas de lactancia y alimentación complementaria.
El tema del concurso es exclusivamente la alimentación complementaria, por lo que están exentas las imágenes sobre lactancia. Algunas situaciones que se pueden ilustran son:
- Un padre o madre, abuelo, hermano, pariente o vecino alimentando a un niño.
- Uno o varios niños comiendo por sí mismos.
- Buenas prácticas de alimentación complementaria (por ejemplo, un niño comiendo de su propio plato, en lugar del de la madre).
- Comida y platos de alimentación complementaria.
- Un cuidador y un niño disfrutando del proceso de alimentación.
Las fotos y vídeos deben ser de autoría propia y no pueden haber sido modificadas por programas de diseño. Las imágenes deben ser enviadas en formato “jpg”, “tif” o “raw” y tener una resolución de al menos siete (7) megapíxeles (3072 x 2304 píxeles). Pueden ser en color o en blanco y negro. La duración del audiovisual no puede superar los dos minutos.
El concurso es organizado por la OPS, a través del Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño (ProPAN), que fue desarrollado junto con UNICEF para proporcionar a los ministerios de salud de la región, organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales una herramienta para planificar, implementar y evaluar intervenciones y programas que prevengan la desnutrición en niños menores de 2 años.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Emory y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) contribuyeron también a la iniciativa, la cual fue financiada en parte por la Alianza Mundial por una Nutrición Mejorada (GAIN, por sus siglas en inglés).
Para conocer las bases del certamen y acceder al formulario de inscripción ingresar en el siguiente enlace: http://bit.ly/YCkIWF. En caso de consultas, escribir a: [email protected].
Más información sobre ProPAN: www.paho.org/propan