Condenan a 7 hombres por el asesinato de la activista ambiental hondureña Berta Cáceres

En parte se hace justicia por su muerte. Los autores intelectuales andan libres. Foto: cortesía Democracy Now!
En Honduras, siete hombres fueron condenados a 54 años de prisión por el asesinato de la ambientalista indígena Berta Cáceres en 2016. Cáceres estaba luchando contra la construcción de una gran represa hidroeléctrica en tierras indígenas lencas cuando fue asesinada a tiros en su casa en marzo de 2016.
La ambientalista fue la ganadora del prestigioso Premio Goldman a los defensores del medio ambiente en 2015. Un tribunal ha dictaminado que el asesinato de Cáceres fue ordenado por ejecutivos de la empresa hondureña que estaba detrás de la represa, conocida como DESA, que contrató a los sicarios condenados para llevar a cabo el asesinato.
Al menos dos de los hombres involucrados en el asesinato fueron entrenados por las fuerzas militares estadounidenses. Esto fue los que dijo la hija de Berta Cáceres, Bertha Zúñiga Cáceres, fuera del tribunal en Tegucigalpa.
Bertha Zúñiga Cáceres dijo: “El camino hacia la justicia no termina aquí para nosotros, porque la impunidad no terminará con una sentencia y los autores materiales del crimen. Seguimos exigiendo que se haga justicia integral, incluyendo a todas las personas involucradas en este crimen, para que sean juzgadas y encarceladas”.
Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas ambientales y los protectores de la tierra, con un saldo de al menos 24 líderes ambientales muertos desde marzo de 2015.
Asesinan a presentador de TV hondureño en Puerto Cortés

A José Arita le dispararon desde un automóvil. Foto: cortesía Democracy Now!

El presentador de televisión José Arita fue asesinado la semana pasada en la ciudad costera de Puerto Cortés, ubicada al noreste del país. Poco después de la emisión de su programa político nocturno, “La hora de la verdad”, cuatro individuos no identificados que se desplazaban en un automóvil dispararon contra Arita frente a un minimercado, provocándole una muerte instantánea. Se desconocen los motivos. El Colegio de Periodistas de Honduras afirma que más de 80 periodistas han sido asesinados en ese país desde 2001, y al menos ocho de ellos durante el año 2019. La mayoría de los asesinatos no han sido resueltos.

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático