Confirman caso de sarampión en residente de Maryland que viajó al extranjero

Foto Yahoo

Redacción ML Noticias

Se insta a los habitantes de Maryland a verificar los tiempos de exposición, controlar los síntomas y asegurarse de que las vacunas estén actualizadas.

 

Baltimore, Maryland – El Departamento de Salud de Maryland y los funcionarios de salud del condado de Howard anunciaron en fecha reciente, un caso positivo de sarampión en un residente del condado de Howard que viajó recientemente al extranjero. Este caso no está asociado con el brote de sarampión en Texas y Nuevo México.

Por precaución, los funcionarios de salud están coordinando un esfuerzo para identificar a las personas que podrían haber estado expuestas, incluido el contacto con pasajeros potencialmente expuestos en vuelos específicos.

Cualquier persona que haya visitado los siguientes lugares durante cualquiera de los siguientes horarios puede haber estado expuesta:

  • Aeropuerto Internacional Washington Dulles: Terminal A, en el transporte a la terminal principal y en el área de recogida de equipaje
    • 5 de marzo, 16:00 – 21:00 horas
  • Departamento de Emergencias Pediátricas del Centro Médico del Condado Howard de Johns Hopkins
    • 7 de marzo, 15:30 – 19:30 horas

Los primeros síntomas del sarampión son fiebre de más de 101 grados Fahrenheit, secreción nasal, tos y ojos rojos y llorosos. Por lo general, entre uno y cuatro días después de los primeros síntomas, aparece un sarpullido rojo en la cara que se extiende al resto del cuerpo.

Un bebé contagiado con el virus que se transmite por el aire. Foto Yahoo.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, pero pueden aparecer entre siete y 21 días después de la exposición. Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de que aparezca el sarpullido hasta cuatro días después de que este aparezca.

En general, se considera que las personas son inmunes al sarampión si han recibido dos dosis de la vacuna contra el sarampión, si han tenido sarampión anteriormente o si tienen evidencia de laboratorio de inmunidad o infección, o si nacieron en Estados Unidos antes de 1957. Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por la infección por sarampión son las mujeres embarazadas, los bebés menores de un año y las personas inmunodeprimidas.

Las personas que pertenecen a estos grupos de riesgo y que pueden haber estado expuestas y no son inmunes deben comunicarse con su proveedor de atención médica o llamar al Programa de Vigilancia y Respuesta a Enfermedades Infecciosas del Departamento de Salud del Condado de Howard al 410-313-6284 para obtener orientación adicional.

Los residentes de Virginia con preguntas adicionales sobre su posible exposición pueden llamar al Departamento de Salud de Virginia al (804) 363-2704 o enviar un correo electrónico a epi_response@vdh.virginia.gov .

Las personas, especialmente aquellas que no están vacunadas o que no son inmunes al sarampión, que estuvieron en cualquiera de estos lugares durante los posibles momentos de exposición deben estar atentas a cualquier síntoma temprano de sarampión durante 21 días después de la posible exposición. Las personas que presenten fiebre u otros síntomas de sarampión no deben ir a la guardería, la escuela, el trabajo ni salir en público, y deben comunicarse con su proveedor de atención médica.

Deben llamar a su proveedor de atención médica primero en lugar de presentarse en la sala de espera o la sala de emergencias para que el consultorio pueda tomar medidas para prevenir la propagación a otros pacientes .

Tradicionalmente, la vacuna contra el sarampión se administra alrededor del primer cumpleaños del niño. Sin embargo, una familia con un niño menor de un año que viaja al extranjero puede comunicarse con su proveedor de atención médica para hablar sobre el lugar al que viajarán y las vacunas adecuadas que deben administrarse antes del viaje. En casos específicos, la vacuna contra el sarampión se puede administrar a partir de los seis meses de edad.

Los casos de sarampión ocurren esporádicamente en Maryland: en 2024 se identificó un caso de sarampión, en 2023 otro y ningún caso entre 2020 y 2022.

 

 

Artículos Relacionados