Por Ramón Jiménez
Más de cien miembros de la diáspora salvadoreña afiliados, simpatizantes y amigos del partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) participaron en mesas de trabajo, como parte de una consulta ciudadana que dirigió el exministro de Obras Públicas de El Salvador, Gerson Martínez.
El objetivo de la consulta ciudadana es para la elaboración de un Plan de Gobierno de ese instituto político y quiere contar con el aporte de ideas de toda la población salvadoreña, tanto la que reside en ese país así como la que vive en el exterior, incluyendo más de dos millones en Estados Unidos.
Las elecciones presidenciales de El Salvador tendrán lugar en siete meses (febrero de 2019) donde participará bajo esa bandera política la fórmula compuesta por el ingeniero Hugo Martínez y la abogada Karina Sosa como candidata a la vicepresidencia para el periodo 2019-2024.
Martínez reconoció que desde que el FMLN asumió el gobierno en 2009 con el periodista Mauricio Funes —y lo revalidó en 2014 con el profesor Salvador Sánchez Cerén— se han llevado a cabo muchos programas de beneficio colectivo en diferentes áreas, particularmente a grupos poblacionales que muchos años fueron marginados por los gobiernos anteriores.
“Hay cosas que no se han hecho bien, pero con el Plan de Gobierno que vamos a elaborar pensamos hacer más y hacerlo mejor”, enfatizó Martínez, durante un evento que tuvo lugar en Silver Spring, Maryland, donde también asistieron salvadoreños de Virginia, Washington, D.C. y Nueva York.
“Lo que se haya hecho bien hay que profundizarlo”, apuntó Martínez.
Al finalizar las once mesas de trabajo que se formaron, presentaron sus sugerencias —muchas de ellas con críticas al gobierno actual y al servicio consular en Estados Unidos— en particular el Consulado General en Silver Spring, Maryland así como el que funciona en Woodbridge, Virginia, que son parte de la región metropolitana de la capital estadounidense.



