Continúan las huelgas y protestas en el Reino Unido mientras los trabajadores exigen salarios dignos

Foto: cortesía Democracy Now!

En el Reino Unido, los sindicatos que representan a los trabajadores del sector médico, incluidos el personal de enfermería y el personal paramédico, alcanzaron un acuerdo tentativo sobre aumentos salariales que recuperaría el poder adquisitivo que se perdió por la inflación.

Los dirigentes sindicales celebraron el acuerdo y lo calificaron como una victoria histórica, lo que finaliza meses de huelgas continuas que miles de trabajadores del Servicio Nacional de Salud llevaron a cabo.

Alrededor de 100.000 funcionarios públicos y otros trabajadores, incluidos médicos residentes del Servicio Nacional de Salud, continúan una larga disputa sobre salarios, pensiones y seguridad laboral.

Mientras tanto, el Gobierno del Reino Unido afirmó que ha acordado mantener “conversaciones intensivas” sobre el salario de los docentes y el número de estudiantes por clase con unos 200.000 docentes de Inglaterra y Gales, que esta semana llevaron a cabo una huelga de tres días. Los docentes formaban parte de las decenas de miles de personas que marcharon este miércoles por las calles de Londres.

Ferdushi Mohshin: “No puedo permanecer de brazos cruzados y ver cómo la educación queda en ruinas. No se trata solo del salario de los docentes. Estamos hablando de la financiación de las escuelas. Nuestros hijos se merecen algo mucho mejor que esto. Ellos son nuestro futuro”.

Macron impone su reforma pensional a pesar de la gran oposición de los franceses

Foto: cortesía Democracy Now!

Nuevas protestas estallaron este jueves en Francia después de que el presidente Emmanuel Macron prescindiera del voto parlamentario e invocara los poderes ejecutivos para aprobar por decreto una ley muy cuestionada que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Macron tomó esta medida drástica al ver que la ley no iba a contar aparentemente con el apoyo necesario de la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento francés. Al conocerse la medida, un grupo de legisladores abucheó y cantó el himno nacional de Francia mientras sostenía pancartas de protesta.

Los legisladores dieron a entender que los partidos de oposición podrían presentar pronto una moción de censura contra Macron. En los últimos dos meses, Francia se ha visto sacudida por una serie de protestas generalizadas y huelgas prolongadas.

Tras conocerse la medida, dirigentes sindicales han prometido continuar con las acciones disruptivas. Estas fueron las palabras expresadas por Olivier Chaibi, un docente que participaba en las protestas que se llevaron a cabo este jueves en París.

Olivier Chaibi: “Esto es una prueba de que el partido del presidente es minoritario en el Parlamento, pero también es minoritario en la opinión pública. Esto es responsabilidad de Macron. Tras negarse a dialogar con los sindicatos, decidió aprobar esta ley por la fuerza. Esta ley, que es injusta e impopular, hará que la gente trabaje más y cobre menos”.

Huelga general paraliza a Grecia por la indignación tras un fatal accidente de tren

Foto: cortesía Democracy Now!

En Grecia, la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra un grupo de personas que se manifestaban este jueves mientras los trabajadores realizaban una huelga general.

Todo esto ocurre en medio de la indignación que se desató en el país por el desastre ferroviario del mes pasado en el que murieron 57 personas. La huelga provocó la suspensión de vuelos, la paralización del transporte público y de los servicios de ferry y la cancelación de clases.

Asimismo, los hospitales públicos funcionaron únicamente con personal de emergencia. Los trabajadores ferroviarios sostienen que la negligencia del Gobierno y las privatizaciones han provocado el deterioro del sistema ferroviario.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos Relacionados