David de Gea y otras inverosímiles tramas del mercado de fichajes de fútbol

David de Gea no ha jugado ningún minuto en los partidos de Manchester United esta temporada.
David de Gea no ha jugado ningún minuto en los partidos de Manchester United esta temporada.

Tras dos meses de negociaciones, emociones y desesperación, llegó el día en que todo termina, o comienza.

El fútbol inglés contó con unas horas de extensión, pero para el resto de Europa el mercado de fichajes acabó a la medianoche entre el último día de agosto y el primero de septiembre para desazón del Real Madrid.

El club blanco no pudo completar los trámites para la inscripción de David de Gea ante la Liga de Fútbol Profesional, así que tras meses de un tira y encoje con el Manchester United, el portero español no será jugador blanco.

Y de rebote, el costarricense Keylor Navas tampoco será una «diablo rojo».

 Navas cuenta con el apoyo de la afición madridista en el estadio Santiago Bernabéu.

 

De «ridículo» calificó la prensa española la saga.

En el Santiago Bernabéu culpan directamente a los ejecutivos en Old Trafford, pero por ahora De Gea quedó en tierra de nadie tras su público enfrentamiento con el entrenador del club inglés, Louis van Gaal.

El caso del internacional español es sólo una de las tramas que nos dejó el mercado de futbolistas, que ofreció cosas inverosímiles que parecen increíbles que ocurran.

Estas fueron 10 de las que se vivieron.

1. Coquetea con otros y verás cómo te quiere tu club

Cuando las conversaciones para la renovación de su contrato con el Real Madrid llegaron a un punto muerto en junio, Sergio Ramos se dejó querer por el Manchester United, que habrían llegado a ofrecer unos US$44 millones por el defensor.

Tras la salida de Iker Casillas, Ramos asumió el brazalete de capitán.

 

Semanas después, Ramos acordó un nuevo contrato por cinco años con el conjunto merengue con un significativo aumento de salario: de unos US$6 millones a US$10 millones anuales.

2. El amor por unos colores es relativo

El club inglés Aston Villa promocionó con bombos y platillos los diseños de sus nuevos uniformes con los jugadores más emblemáticos del club, quienes estuvieron liderados por el capitán Fabian Delph.

Fabian Delph pasó de ser capitán del Aston Villa…

 

La imagen incluso sirvió para ilustrar un comunicado el 11 de julio en la que Delph insistía: «No me voy, me quedó en el club».

Una semana después, el internacional inglés fichó por Manchester City.

… a ocupar un lugar en el banquillo de Manchester City.

 

Cabe mencionar que en la foto también apareció el delantero belga Christian Benteke, ahora en Liverpool.

3. No hay que enojar a Louis van Gaal

Lo sabe David de Gea, lo sabe Anders Lindegaard y lo sabe Víctor Valdés.

Vales, De Gea y Lindegaard en un partido de Manchester United.

 

Pese a tener tres porteros de nivel internacional, Van Gaal no ha contado con ninguno de ellos en el comienzo de temporada.

En su lugar trajo al argentino Sergio Romero para ser el titular de la portería y elevó de las categorías inferiores del club a un desconocido Sam Johnstone para ser su sustituto.

Con respecto a De Gea, el técnico holandés dijo que «tenía la cabeza en otro lado», mientras que sobre Valdés informó que «se negó a jugar en el equipo de reservas». De Lindegaard no se conoce ninguna pelea y el portero danés completó su traspaso al West Bromwich Albion.

Valdes respondió a la acusación de Van Gaal con un mensaje en su cuenta personal de Twitter mostrando una imagen con los partidos que jugó con el equipo de reserva.

 

Los españoles parecen destinados a una temporada en la grada.

4. Si un jugador no llega a entrenar, es que no jugará

El argentino Ángel di María llegó la temporada pasada al Manchester Unitede como el fichaje más caro en la historia del fútbol inglés.

Un año y muchas críticas después, el «Fideo» no se presentó a los entrenamientos de su equipo tras su participación en la pasada Copa América.

Di María se siente a gusto en París junto a sus compatriotas Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi.

 

Van Gaal aseguró que no sabía dónde estaba el jugador, que había viajado a Qatar para pasar la revisión médica antes de su fichaje por el París Saint-Germain.

En entrevista con ESPN Radio, Di María habló de su pasado: «Es difícil adaptarse a Van Gaal. Yo tuve un par de roces con él. Arranqué muy bien y después me lesioné. Las cosas no me salían y el entrenador me cambiaba de posición».

«Él tiene su filosofía y una de las cosas por las que me quise ir del Manchester fue por esa».

5. El sobrevalorado producto inglés

Los clubes de la Liga Premier pagan, pagan y pagan. Y si el jugador proviene de otro club inglés pagan aún más.

No por nada, el Manchester City rompió la alcancía para gastar US$75 millones en fichar a Raheem Sterling, proveniente del Liverpool.

Pese a ser habitual con la selección de su país, muchos consideran que el precio de Sterling fue demasiado elevado.

 

El jugador de 20 años promete mucho, pero todavía está en período de formación y el precio de su contratación llevó a ilustres como Gary Lineker a cuestionarse por el valor del futbolista británico.

«No me extraña que los entrenadores compren futbolistas extranjeros en lugar de ingleses», escribió en Twitter.

Parece que alguien en el City lo leyó y el club fue a demostrar que los jugadores extranjeros son también caros y pagó por el belga Kevin de Bruyne US$82 millones.

Para no quedarse atrás, el Manchester United, que vendió al mexicano Javier «Chicharito» Hernández al Bayer Leverkusen, pagó US$55 millones por Anthony Martial. ¿Quién? Una promesa de 19 años del Mónaco que ni siquiera ha jugado por la selección de Francia.

6. Todos los caminos conducen a… Manchester

Los que están y los que se mencionaron que podían llegar. Hay varios que ya cambiaron de color de camiseta.

 

La ciudad del noroeste de Inglaterra ha sido la más activa en el mercado de fichajes (junto a su vecina de Liverpool), tanto por el dinero gastado como por el número de menciones que ha recibido desde que terminó la anterior temporada.

City gastó más de US$215 millones para recuperar el cetro de la Liga Premier, mientras que la «reconstrucción» que está liderando Van Gaal hizo que Manchester United haya estado detrás de la mayoría de los rumores que circularon alrededor del mercado.

No adquirió a todos, pero igual tuvo que desembolsar más de US$160 millones para traer a Martial y compañía.

Liverpool no se quedó a mucha distancia con las contrataciones de Benteke y el brasileño Roberto Firmino, elevando el monto que ha gastado el técnico Brendan Rodgers desde que llegó a Anfield a casi US$450 millones en tres años. El número de títulos entre los tres equipos la pasada temporada: 0.

7. No hagas caso cuando te dicen «no se puede»

El castigo fue ejemplar. La FIFA prohibió al FC Barcelona hacer fichajes durante dos mercados de transferencias debido a las irregularidades que encontró en la contratación de jugadores menores de edad para su escuela de formación en La Masía.

Suárez y Rakitic, en la foto junto a Neymar, fueron claves en la conquista de la Liga, Copa y Champions.

 

La prohibición se refería inicialmente a las ventanas de fichajes de la temporada 2014-2015, pero el club catalán apeló y mientras se llevaba a cabo el proceso de apelación el Barça fichó, en agosto de 2014 a Luis Suárez, Marc-André ter Stegen, Ivan Rakitić, Claudio Bravo, Jérémy Mathieu, Thomas Vermaelen y Douglas Pereira.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo desestimó la apelación barcelonista en diciembre del año pasado y le ratificó la prohibición de inscribir jugadores en todo 2015.

Arda Turán dejó el Atlético de Madrid para fichar por el FC Barcelona, pese a que no podrá jugar hasta enero de 2016.

 

Cuatro títulos después, incluida la Liga de Campeones, el conjunto catalán fichó a Arda Turan y Aleix Vidal. No podrán jugar hasta 2016, pero ya fueron presentados con la camiseta de su nuevo club.

8. Un beso dice todo, dice nada

Fernando Llorente nació en Pamplona y creció vistiendo los colores del Athlétic Club de Bilbao, el conjunto que sólo ficha jugadores procedentes de «Euskal Herria», territorio que abarca las provincias españolas de Navarra, Guipúzcoa, Álava y Vizcaya, así como el País Vasco francés.

Llorente pasó más de ocho años aterrorizando las defensas que visitaban el estadio San Mamés, pero dejó el club para fichar por la Juventus de Italia.

Dos años después, regresa a la liga española con el Sevilla y en el día de su presentación…

El beso al escudo, muy habitual en la presentación de los jugadores.

Artículos Relacionados