David Ospina, el colombiano bajito que se apropió del arco del Arsenal inglés

David Ospina piensa que Colombia puede ganar la Copa América que se jugará en Chile este mes de junio.
David Ospina piensa que Colombia puede ganar la Copa América que se jugará en Chile este mes de junio.

Por Alejandro Millán Valencia

Se está volviendo un ritual: cada vez que el Arsenal tiene un saque de puerta y David Ospina está en el arco, por las tribunas del enorme Emirates Stadium, donde juega de local, comienza a flotar un rumor.

-Ooooooooooooouuuuuuuuuuuuuuuuuu…-

Y apenas el portero colombiano patea la pelota, el murmullo revienta y se vuelve una bramido de bestia:

-¡Sssspiiiiiiiina!

Este viernes hacia el mediodía, en uno de los cuartos del moderno centro de entrenamiento del Arsenal, en el norte de Londres, Ospina atiende a la prensa y lo hace como el portero titular, como el hombre dueño del arco de uno de los principales clubes del fútbol inglés.

Cuando se para delante de la cámara es imposible no notar su pose: manos atrás, mirada serena, como los niños que se portan muy bien, factor común de esta generación brillante de fútbolistas colombianos que hacen historia en las canchas y con una vida privada que no es objeto de las portadas de las revistas de chismes.

Y tal vez fue eso, su comportamiento de niño bueno, una de las razones que lo puso en la titular.

Su antecesor en el cargo, el polaco Wojcieh Szczesny, perdió su condición después de un partido desastroso ante el Southampton el pasado mes de enero, pero sobre todo porque lo pillaron, carente de arrepentimiento, fumando en las duchas tras el partido.

Ospina conversó con BBC Mundo sobre su experiencia en el Arsenal inglés, lo que le dejó el Mundial de Brasil y respondió a la pregunta que toda Colombia se hace: «¿Fue gol de Yepes?».

La altura colombiana

En la entrada del centro de entrenamiento del Arsenal, uno de sus hinchas me dice que le encanta Ospina, que le recuerda a grandes leyendas en el arco del club como el galés Jack Kelsey, quien jugó 323 partidos con los Gunners, o Pat Jennings.

«Aunque es bajo, tiene muy buen juego de manos», dice el seguidor sobre los 1,83 metros del colombiano.

Una de las pocas críticas que se leen en los diarios especializados es sobre su altura, ¿Qué tanto lo afecta en su desempeño?»

El tema de la altura lo he sentido un poco. Aquí están acostumbrados a arqueros de 1,90 metros de estatura, yo no llego hasta allá (risas), pero trato de poner mis fortalezas y mis condiciones para que sean del beneficio del grupo, y con eso resarcir un poco los centímetros que me faltan. Pero sí, cuando estoy en el túnel y miro hacia al portero del equipo contrario, me siento un poco pequeño. Pero uno tiene que confiar en uno mismo. Uno viene un estilo trabajado, e intenta aprender nuevas cosas en esta liga.

¿Cómo llega David Ospina a convertirse en titular del Arsenal, cuando al principio de la temporada eso parecía imposible?

Ospina
El portero colombiano es el portero titular del Arsenal.

 

No ha sido fácil. Venía de una situación difícil, llegué lesionado al principio de temporada y estuve dos meses de recuperación. Cuando ya estoy listo, desafortunadamente vuelvo a recaer en la misma lesión, pero en esos momentos hay que estar muy bien de la cabeza, mirar para adelante. Ahora se presenta esta gran oportunidad y solo me queda a mi aprovecharla al máximo. Pero el trabajo de mantenerse es difícil.

¿Cómo es el trabajo para pasar tres partidos sin goles y para no soltar ese puesto?

Arsenal cuenta con un excelente grupo de jugadores con mucha experiencia y que son muy importantes. Y vengo a aportar un poco. En el puesto de portero hay una competencia sana con Szczesny y con Emiliano Viviano. Y yo vengo a mostrar lo que David Ospina le puede ofrecer al Arsenal. Pero sobretodo, en el fútbol es día a día, de entreno a entreno.

Usted es tal vez el primer jugador colombiano que trabaja directamente con Arsene Wenger ¿Qué piensa su técnico sobre el fútbol colombiano?

Él tiene la visión de que el fútbol colombiano está pasando por un gran momento y que hay que aprovecharlo. Es algo lo que pensamos muchos, que no podemos parar allí, que tenemos que seguir demostrando que lo que hemos conseguido no ha sido en vano, con ganas.

¿Es más difícil el fútbol inglés, que por ejemplo el francés o el colombiano?

El futbol inglés es muy directo, rápido, de mucha fortaleza física, donde hay mucho contacto y donde no para mucho el juego.

El Mundial de ensueño

Minuto 67, partido de cuartos de final del Mundial de Brasil 2014. Juegan el local y Colombia. David Luiz, el defensa del PSG, saca un bombazo con forma de tiro de libre. La brazuca, la pelota oficial, baila en el aire y va a dar a una esquina imposible para Ospina. Fin del sueño colombiano.

Gol de Brasil frente a Colombia
David Ospina en el suelo tras el gol de David Luiz en los cuartos del Mundial de Brasil.

 

¿En ese momento que quedas en el piso pensaste: «Hasta aquí llegamos»?

En esos momentos del segundo gol, teníamos la sensación que el partido no había terminado, que íbamos a conseguir el descuento, porque nosotros habíamos salido en el segundo tiempo a atacar. Nuestra intención era remontar. Lastimosamente no lo pudimos lograr. Quedamos con esa frustración que habíamos hecho un gran Mundial, pero que teníamos el potencial de llegar más lejos. Que podíamos haber llegado a semifinales.

¿Qué pasó en esa jugada, con la pelota?

La verdad es que David Luiz es un gran pateador y ahora los balones se mueven más. Nosotros los arqueros estamos más expuestos a eso, pero ese es el trabajo del día a día.

José Pekerman, el técnico colombiano, dijo que el gran objetivo era clasificarse al Mundial de 2018, ¿Qué tan importante es la Copa América?

Es verdad que el objetivo es clasificar al Mundial, pero también tenemos ese gran objetivo que es la Copa y queremos ganarla.

Sabemos que hay muy buenas selecciones con mucha historia y con excelentes jugadores, pero vamos a hacer nuestro trabajo e intentaremos llegar hasta la final.

Finalmente… ¿Fue gol de Yepes?

Fue gol de Yepes (sonríe).

Artículos Relacionados