Demencias

Hay muchos factores que pueden llevar a la demencia. Foto Google

Por Teresa Gurza

Indigna y sorprende que la presidenta Claudia Sheinbaum ignore cuestiones importantes de la vida nacional y pida a Trump, respuestas que ella debiera tener.

Revelando con eso, que no mete ni las manitas en asuntos decisivos para el país; que en la Casa Blanca no le tienen ni pizca de confianza y que de muchas cosas se entera igual que nosotros: por la prensa y cuando ya pasaron.

Pero miente diciendo que las relaciones con el vecino están mejor que nunca, que Pemex, la CFE, el Tren Maya, la refinería y el AIFA no pierden dinero, que hay medicamentos, que es “poquito” el crecimiento de la deuda externa y México marcha perfecto.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto Yahoo.

Y para que seguir, pero cuando olvida sus dichos amenaza con “movilizar” a sus huestes, creyendo que los gringos temblarán si algunos morenistas escriben al Congreso para que eliminen el 5 por ciento a las remesas.

La realidad es que nada anda bien y los como narcos mandan en gran parte del territorio, le mandan de embajador a un boina verde.

Se le caen tarimas, choca el Cuauhtémoc con un puente, le brincan sus amigos y enemigos internos, asesinan a sus colaboradores…

No está la situación para bromas, pero podría decirse que si lo que pretende manejar no fuera país sino circo, le crecerían los enanos.

Su forma de gobernar es un tipo de demencia ideológica poco curable y que impide a nuestra botoxeada mandataria, abarcar todos los ángulos de los problemas.

El buque Cuauhtémoc se impactó contra el puente Brooklyn en Nueva York, dejando 2 víctimas mortales. Foto Google.

Para otras demencias, nuevas investigaciones abren futuros promisorios; porque podrían ayudar a evitar o disminuir enfermedades como Alzheimer, demencia senil y Parkinson.

Patologías neurodegenerativas que ocasionan trastornos conductuales, deterioro de memoria, orientación y juicio, tienen atroz impacto sobre familias y sociedades y afectan a más de 32 millones de personas en todo el mundo.

La cadete América Yamilet Sánchez H., originaria de Xalapa, Veracruz, perdió la vida. Foto Facebook.

Y aunque no se conocen exactamente las causas que las detonan, son factores de riesgo la genética y la edad avanzada y en cambio, mantenerse activo física y mentalmente, retarda su aparición.

Los nuevos hallazgos entre los que incluyo la terapia genética personalizada que benefició a un bebé de nueve meses al editarle el que codifica una enzima clave en la función hepática, han permitido conocer más sobre lo que sucede en nuestros cerebros.

Y los científicos anuncian que se acerca el día en que se podrán realizar análisis de sangre para detectar el deterioro cognitivo de manera similar al colesterol.

Por lo pronto, advierten que nuestro intestino es un “segundo cerebro” porque su contenido cambia la forma como pensamos y actuamos.

Tema del que trata la corresponsal de Salud de la BBC Melissa Hogenboom en un artículo de principios de este mayo, en el que asienta que una buena nutrición es esencial para un cerebro sano.

Y que las dietas ricas en frutas y verduras, frijoles, cereales integrales, nueces, carnes magras y grasas saludables están asociadas a menor riesgo de demencia y son fundamentales para una mejor vejez.

El cadete Adal Jair Marcos, nativo de Oaxaca, también perdió la vida en el accidente del buque Cuauhtémoc. Foto Facebook.

Otras notas destacan que la Universidad de Stanford descubrió que la vacuna contra el herpes zóster reduce un 20 por ciento el riesgo de desarrollar demencia.

Que el Instituto Walter y Eliza Hall Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson de Australia, estudia nuevos tratamientos para este padecimiento; uno de los de más rápido crecimiento en el mundo y que a menudo se asocia a temblores, pero sus síntomas incluyen trastornos cognitivos, del habla, regulación de la temperatura corporal y visión deteriorada,

En Argentina, por cierto, han encontrado algo más sencillo y divertido para ayudarlos; los han puesto a bailar tango y ha resultado un aliado clave en su rehabilitación porque mejora la coordinación y sirve en cualquier etapa de la enfermedad.

Afortunadamente hay muchísimas novedades científicas más.

Pero todas las recomendaciones coinciden en el beneficio que reporta a la salud cerebral, hacer algunos cambios sencillos a nuestras actividades diarias; entre los que están:

Hacer ejercicio diariamente.

Usar auxiliares auditivos para no aislarse socialmente.

Checarse la vista porque el 71 por ciento de los adultos que no ve bien, puede presentar demencia.

Pasarse hilo dental, para prevenir infecciones de las encías; que han sido ligadas con la demencia.

Mantener vida social, reunirse con amigos a leer o jugar cartas, aunque sea una vez al mes.

Cultivar jardines u hortalizas puede ser saludable. Foto: vibra.co

Utilizar mascarillas en ambientes contaminados y cascos al andar en bicicleta o patines.

Cuidar el cuello, porque por ahí llega la sangre al cerebro.

Y dormir bien, porque una mente descansada es indispensable para la salud cerebral.

Concluyo con algo que me encantó al leerlo en un artículo de esta semana de Julia Hotz para la BBC, en el que afirma que médicos de varios países están prescribiendo a sus pacientes hacerse cargo de pequeñas parcelas.

Porque jardinear y el contacto diario con la naturaleza reduce estrés, ataques cardíacos, irritabilidad, diabetes y otros factores que pueden llevar a la demencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados