Denuncian el irrespeto a privacidad de ciudadanos en Estados Unidos

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) denunció esta semana que el gobierno de Washington irrespeta la privacidad de los ciudadanos en cuanto a comunicaciones electrónicas.
Delegados de la ACLU tuvieron acceso a documentos confidenciales del Servicio de Impuestos Internos, en los cuales se afirma que este buró adjunto al Departamento del Tesoro puede acceder libremente a mensajes digitales y conversaciones en redes sociales de Internet.
La oficina federal, cuya sigla en inglés es IRS, ha insistido en que tiene libre acceso a intercomunicaciones electrónicas de los estadounidenses sin necesidad de una orden judicial o una autorización estatal.
El informe de la ACLU recuerda que este hecho es una violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe pesquisas contra la privacidad personal sin un mandamiento de registro basado en causas probables.
Según la explicación del IRS, las transmisiones por Internet y otras comunicaciones electrónicas pierden generalmente sus expectativas de privacidad o amparo de la Cuarta Enmienda por las características del medio conductor del mensaje.
En febrero último, medios alternativos de prensa revelaron un nivel récord de espionaje gubernamental en Estados Unidos a través del motor de búsqueda en la web Google.
Agencias federales enviaron un alto número de solicitudes a Google desde el año 2012 para obtener los datos personales de sus usuarios, incluyendo los del correo electrónico, según la estadística difundida por la compañía norteamericana.
El número total de esos pedidos ascendió a 13 mil 753, abarcó a más de 31 mil personas y en la mayoría de los casos los trámites se hicieron sin orden judicial.
Durante la administración de George W. Bush, el diario The New York Times denunció la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) sobre llamadas telefónicas y comunicaciones por Internet, generadas o destinadas a Estados Unidos.
Bush había asegurado que el espionaje se limitó a correos electrónicos o llamadas telefónicas internacionales de personas vinculadas con la red terrorista Al Qaeda.
Lo que no se ha reconocido es que los técnicos de la ASN, además de intervenir conversaciones específicas, peinaron grandes volúmenes de llamadas en busca de pautas que pudieran delatar a presuntos terroristas, aseguró el rotativo.
Fuente: Prensa Latina/ARGENPRESS.Info
 

Artículos Relacionados