Diez periodistas asesinados en 2015

Por Teresa Gurza

 

El Club Primera Plana, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicana y la Federación Latinoamericana de Periodistas, dieron a conocer la lista de los periodistas asesinados y desaparecidos el año pasado y reiteraron su reclamo de justicia para poner fin a la impunidad, de que en México gozan los asesinos de comunicadores.

Demandaron también, la implementación de mecanismos de protección para los trabajadores de prensa y sus familiares y amigos.

Precisan esas organizaciones que encabezan Raúl Gómez Espinosa, Teodoro Rentería Villa y Teodoro Rentería Arroyave, que durante el 2015 se registró la desaparición de dos periodistas; y advirtieron que la  impunidad hacía los autores de estos crímenes, tiene sus raíces en la omisión o complicidad de algunas autoridades.

Y calificaron como urgente, la federalización de los delitos contra la Libertad de Prensa y Expresión para poder proteger el trabajo de los periodistas y garantizar el Derecho a la Información.

Durante el 2015 fueron los estados de Veracruz y Oaxaca, los más peligrosos dentro del territorio nacional para ejercer el periodismo.

Y de nuevo fue Veracruz, la entidad que registró mayor cantidad de crímenes contra periodistas; de acuerdo con los reportes, murieron ahí cuatro colegas:

* En enero fue asesinado José Moisés Sánchez Cerezo, editor del diario Unión de Medellín de Bravo; según declaraciones de los dos policías homicidas y de su jefe, Martín López Meneses, subdirector de la Policía Municipal, el presidente municipal panista de esa localidad, Omar Cruz Reyes dio orden de acabar con él, porque le incomodaban las informaciones sobre actos de corrupción y la inseguridad en el municipio. El crimen está impune y el autor intelectual huyó.

* En mayo, fue torturado y asesinado Armando Saldaña Morales, reportero en la radiodifusora “La Ke Buena 100.9 F.M.” de Tierra Blanca, y conductor del programa noticioso “La Grilla Punto y Debate”.

* En julio, fue localizado el cuerpo de Juan Mendoza Delgado, periodista del sitio web de noticias “Escribiendo la verdad”, de Medellín de Bravo; las autoridades dijeron que había sido atropellado por un vehículo, pero en las fotografías forenses su cuerpo aparece amordazado y golpeado.

* Y en agosto, el corresponsal de Televisa en Orizaba Juan Heriberto Santos Cabrera, fue asesinado por un comando que irrumpió en un bar; acción en la que también fueron acribillados José Márquez Balderas, señalado como un jefe “zeta”, y cuatro personas más.

 

Por lo que toca a los tres periodistas asesinados en Oaxaca:

* En abril, fue balaceado Abel Manuel Bautista Raymundo, propietario y director de la estación radiofónica “Transmitiendo Sentimientos, La Voz de Juxtlahuaca” de Santiago Juxtlahuaca y corresponsal del diario “El Buen Tono”; los criminales huyeron.

* En julio Filadelfo Sánchez Sarmiento, conductor del noticiero de la estación “La Favorita 103.3 FM” de la ciudad de Miahuatlán, Oaxaca, fue atacado a tiros por dos personas; tanto él como sus familiares y amigos, habían denunciado amenazas de muerte de gente cercana al alcalde de Miahuatlán.

* También en julio, fue acribillado Edgar Hernández García director del periódico digital “foro político” de Oaxaca; cuando semanas antes fue sacado de la carretera y lanzado a un barranco, señaló como presunto responsable, al ex presidente municipal de Huatulco, Lorenzo Lavariega; pero su acusación cayó en el vacío.

 

Y en Tabasco, Guanajuato y el Distrito Federal fueron asesinados tres periodistas:

*En junio murió acuchillado en Teapa Ismael Díaz López, reportero del diario Tabasco Hoy; la Fiscalía General de Estado atribuyó su muerte a problemas familiares.

* El mismo junio Gerardo Nieto Álvarez, director del Semanario El Tábano de Guanajuato, se convirtió en el primer periodista asesinado en esa entidad; hombres armados entraron a su domicilio para secuestrarlo y después lo degollaron. El procurador descartó que el crimen estuviera relacionado con su profesión; lo que fue rechazado por colegas cercanos.

* Y en agosto fue asesinado a tiros en el Distrito Federal a donde llegó huyendo de la situación de acoso que sufría en Veracruz, Rubén Espinosa, foto-reportero de la revista Proceso y una de las víctimas del multihomicidio ocurrido en un departamento de la Delegación Benito Juárez.

En cuanto a las desapariciones, fueron reportadas la de Bernardo Javier Cano Torres, conductor del programa “Hora Cero” de ABC Radio 93.9 FM de Iguala, Guerrero, secuestrado en el mes de mayo; y la de Claudia Robles Terán, reportera de la revista Ser Empresario, de Ciudad Juárez, Chihuahua, interceptada en junio por varios sujetos a las puertas de su domicilio.

Artículos Relacionados