Director de Salud Pública advierte que EE.UU. podría tener un nuevo “momento Pearl Harbor”

El número de muertos a nivel mundial por la pandemia del coronavirus ha superado los 70.000, con más de 1,3 millones de casos confirmados. Estados Unidos registra con creces el mayor número de casos conocidos, con más de 336.000 casos reportados, al tiempo que el número oficial de muertes del país se acerca a 10.000.

No obstante, expertos médicos y de salud pública afirman que el número real de muertes por COVID-19 en Estados Unidos es mucho mayor que lo informado, debido a la inconsistencia de protocolos en la presentación de informes, fallas iniciales en la identificación de COVID-19 y fallecimientos no reportados en hogares de las víctimas.

El Pentágono anunció que está procurando la adquisición de 100.000 bolsas para cadáveres a medida que aumenta la demanda de las morgues de todo el país. Mientras que hospitales de todo Estados Unidos continúan reportando una grave escasez de equipos y personal, el cirujano general Jerome Adams advirtió el domingo que las próximas semanas serán las más difíciles en la lucha contra la pandemia.

Bq El cirujano general Jerome Adams sostuvo: “Esta será la semana más difícil y más triste de la vida de la mayoría de los estadounidenses, francamente. Este será nuestro momento Pearl Harbor, nuestro momento 11 de septiembre, solo que no estará localizado. Va a estar sucediendo en todo el país”.

Más del 90% de los residentes de Estados Unidos recibieron algún tipo de orden de quedarse en casa. Dakota del Norte y del Sur, Nebraska, Iowa y Arkansas son los estados restantes en los que no se han impuesto tales medidas a nivel local ni estatal. El principal experto médico de la Casa Blanca en la pandemia de coronavirus, el doctor Anthony Fauci, sostuvo el domingo que entre el 25% y el 50% de las personas con COVID-19 podrían ser asintomáticas.

Afroamericanos son afectadas en mayor proporción por el virus

Foto: cortesía Democracy Now!

Nuevos datos y estadísticas muestran grandes disparidades raciales en las tasas de mortalidad por coronavirus en todo Estados Unidos.

En la ciudad de Chicago, el 70% de las muertes por COVID-19 corresponden a residentes afroestadounidenses, a pesar de que representan menos del 30% de la población. En la ciudad de Nueva York, los pacientes con coronavirus en el Bronx —distrito que tiene grandes poblaciones negras y latinas— tienen el doble de probabilidades de morir a causa de la infección que en cualquier otro lugar de la ciudad.

Autoridades municipales y de salud pública sostienen que la tasa desproporcionadamente elevada se debe a una mayor cantidad de afecciones de salud subyacentes, como diabetes y asma, y a la falta de acceso a pruebas de diagnóstico y atención médica, así como a condiciones deficientes en viviendas públicas que promueven la propagación de la enfermedad.

Nueva Orleans, una ciudad donde la mayoría de la población es negra, registra hasta el momento la tasa de mortalidad por coronavirus más alta de todo el país.

El gobernador de Nueva York reduce drásticamente el presupuesto de Medicaid

Foto: cortesía Democracy Now!

Nueva York sigue siendo el epicentro de la crisis de COVID-19 en Estados Unidos, con casi la mitad de las muertes del país. Durante el fin de semana, más de 1.200 neoyorquinos murieron en un lapso de 48 horas, lo que eleva el número oficial de muertes del estado a más de 4.000. Más de 123.000 casos han sido confirmados.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, afirmó que la ciudad tiene suficientes suministros médicos para atender pacientes hasta el martes o el miércoles, al tiempo que reiteró la solicitud de que cualquier trabajador de salud disponible se una a la lucha contra la pandemia.

Bq * El alcalde Bill de Blasio* expresó: “Por favor, necesitamos su ayuda. Necesitamos suministros. Necesitamos personal médico que se ofrezca como voluntario. Los compensaremos, pero necesitamos que se presenten y nos den su tiempo y energía donde más se necesita”.

En su sesión informativa, el alcalde De Blasio atribuyó el aumento en los casos registrados en Nueva York a la inicial falta de pruebas de diagnóstico, como también a la falta de acción por parte del Gobierno federal.

Mientras Nueva York intenta responder a la explosión de casos de coronavirus, críticos progresistas afirman que el presupuesto estatal acordado la semana pasada por el gobernador Andrew Cuomo y la Legislatura de Nueva York perjudicará a los neoyorquinos que ya están sufriendo en mayor medida por la crisis de la pandemia.

El presupuesto de 177.000 millones de dólares reducirá el programa estatal de Medicaid, que ayuda a personas de bajos ingresos a cubrir sus gastos médicos, en 2.500 millones de dólares al año, incluyendo un recorte de 400 millones de dólares en fondos destinados a hospitales. Asimismo, el presupuesto revierte la reforma que eliminaba el pago de fianzas en efectivo para la mayoría de los delitos.

Mientras tanto, un recluso en la cárcel de la isla Rikers en Nueva York falleció por complicaciones tras contraer COVID-19. Cientos de reclusos y trabajadores penitenciarios en establecimientos en toda la ciudad han dado positivo por COVID-19 a medida que aumentan los pedidos para que más detenidos sean liberados a fin de detener la propagación del coronavirus.

Artículos Relacionados

  • Protestas en el Día de los Trabajadores el 1 de mayo en DC

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem