Anoche en el centro de convenciones Quicken Loans Arena de Cleveland, Donald Trump aceptó la nominación como candidato presidencial del Partido Republicano. En su discurso, de una hora y quince minutos de duración, describió a Estados Unidos como un país humillado en el extranjero y bajo amenaza en el ámbito local.
Donald Trump declaró: “Nuestra convención se produce en un momento de crisis para el país. Los ataques a la policía y el terrorismo en nuestras ciudades amenazan nuestra forma de vida… Tengo un mensaje para todos ustedes: el crimen y la violencia que hoy afligen a nuestro país pronto llegarán a su fin. A partir del 20 de enero de 2017 volverá la seguridad”.
Durante su discurso, Trump reiteró sus propuestas de prohibir la inmigración procedente de países en los que recientemente ha habido ataques terroristas, y de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
Donald Trump continuó: “Hay que suspender de inmediato la inmigración de cualquier país que se haya visto involucrado en terrorismo, hasta que se instauren mecanismos de investigación de antecedentes eficaces. Nosotros no los queremos en nuestro país… Vamos a construir un gran muro fronterizo para detener la inmigración ilegal, para detener las pandillas y la violencia, y para que las drogas dejen de ingresar a nuestras comunidades”.
El discurso tuvo varias imprecisiones. Según The Washington Post, fue “un compendio de estadísticas del fin del mundo que se desmoronan tras un análisis exhaustivo. Los números estaban fuera de contexto, se manipularon los datos, y los hechos mencionados a veces eran erróneos”.
Cofundadora de BLM sobre Trump: “Este es el tipo de discurso que haría Hitler”
Varias personas criticaron el discurso de Trump por tener un trasfondo de alarmismo y demagogia. En un artículo titulado “Donald Trump: el candidato del Apocalipsis”, el Consejo Editorial del diario The Washington Post dijo que el discurso de Trump encarna una “marca de ilusión y demagogia”, y escribió que “Trump usó desafíos reales para redefinirlos en términos no solo exagerados sino también apocalípticos”.
Alicia Garza, cofundadora del movimiento Black Lives Matter (“Las vidas afroestadounidenses importan”, en español), publicó en Twitter: “No sé lo que estoy viendo en este momento, pero me imagino que este es el tipo de discurso que haría Hitler #LibertadAhora”. El discurso de Trump recibió elogios del ex líder del Ku Klux Klan David Duke, quien tuiteó: “Gran discurso de Trump. ¡Estados Unidos primero! ¡Detengamos las guerras! ¡Derrotemos a las élites corruptas! ¡Protejamos nuestras fronteras! ¡Comercio justo! No podría haberlo dicho mejor”.
En febrero, durante una entrevista en el programa State of the Union con Jake Tapper, de CNN, Trump se había negado a repudiar el apoyo de David Duke y de otros supremacistas blancos, pero más adelante repudió el apoyo de Duke.
Kasich sobre su ausencia en la RNC: “Cuando uno mantiene sus principios, a veces se queda solo”
John Kasich, gobernador de Ohio, también hizo comentarios sobre por qué no pisó el centro de convenciones Quicken Loans Arena esta semana, a pesar de que estuvo en Cleveland. Kasich dijo: “Puedo decirles que, cuando uno mantiene sus principios, a veces se queda solo”. Esto se produjo luego de que The New York Times informara que Donald Trump en realidad quería que Kasich fuera su compañero de fórmula pero este declinó la oferta. Según The New York Times, Donald Trump Jr., el hijo de Donald Trump, le habría preguntado al asesor de Kasich si el gobernador quería ser “el vicepresidente más poderoso de la historia” y le habría prometido que estaría a cargo tanto de la política doméstica como de la exterior. Donald Trump Jr. le habría dicho que el papel de su padre como presidente sería simplemente el de “hacer grande a Estados Unidos otra vez”. La campaña de Trump rechaza esta versión y niega que quisiera a Kasich en lugar del gobernador de Indiana, Mike Pence.
Fuente: Democracy Now!