Foto: cortesía Democracy Now!
En Somalia, Estados Unidos enfrenta acusaciones de haber matado a dos médicos cubanos durante un ataque aéreo que recientemente llevó a cabo contra el grupo armado al-Shabab.
Los médicos cubanos, que habían sido secuestrados por el grupo al-Shabab hace cinco años, habían estado prestando servicios en Kenia como parte de un programa en el que Cuba participa enviando profesionales de la salud a diferentes partes del mundo para ayudar a mejorar el acceso a la atención médica. Los médicos han sido identificados como Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández.
El hambre y la violencia se apoderan de la República Democrática del Congo

Las autoridades de Ruanda han rechazado los llamamientos del Gobierno de Estados Unidos para que el país africano retire sus soldados y sistemas de misiles del este de la República Democrática del Congo al tiempo que se intensifican los enfrentamientos en la región.
La intensificación del conflicto entre el Ejército de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23, que ha sido acusado de recibir apoyo de Ruanda, ha afectado las carreteras por donde ingresan los alimentos a la ciudad oriental de Goma, por lo que dos millones de personas no están recibiendo alimentos.
Esperance Nyota: “Esto provocará hambruna, porque todos nosotros en Goma dependemos de la carretera Minova para obtener productos agrícolas. Deben hacer todo lo posible para reabrir esta carretera. Estoy convencida de que abrir esta carretera solucionará el problema y todo estará bien. Las autoridades del país deben hacer todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra. Seguro que después de la guerra todo estará bien. Las autoridades deben hacer todo lo posible para poner fin a esta guerra”.
Los manifestantes congoleños han condenado la complicidad de los países occidentales en el empeoramiento de los actos de violencia y la crisis humanitaria que se está generando en el este del Congo, al tiempo que millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
Exinformante del FBI que mintió sobre los Biden afirma que Rusia le dio información falsa

En Estados Unidos se ha revelado más información sobre el exinformante del FBI que fue acusado de mentir acerca de que el presidente Biden y su hijo Hunter Biden recibieron millones de dólares de la empresa energética ucraniana Burisma.
Los fiscales dicen que Alexander Smirnov culpó a los agentes de inteligencia rusos por compartir información falsa sobre el presidente y su hijo. Un juez de Las Vegas ordenó el martes la liberación bajo fianza de Smirnov en espera del juicio.
Asimismo, el exinformante también deberá entregar sus pasaportes estadounidense e israelí. Por otro lado, las afirmaciones falsas de Smirnov sobre Biden y su hijo Hunter son de vital importancia para los republicanos que buscan someter a juicio político al presidente estadounidense.